Boletín especial del Consejo de Estado Conmemoración Holocausto Palacio de Justicia
EDITORIAL El Consejo de Estado, para la conmemoración de los 39 años del Holocausto del Palacio de Justicia, rinde un sentido homenaje a las víctimas que prestaron sus servicios a esta corpora- ción, así como a sus familias, quienes durante estos años no solo han padecido el dolor de la pérdida de sus seres queridos, sino también la angustia y revictimización en el largo camino para conseguir justicia. En esta edición especial, se incluye un profundo análisis del contexto histórico desde la pers- pectiva de lo ocurrido en el Consejo de Estado, donde se narra la línea temporal anterior, durante y posterior a la toma y retoma del Palacio. Se relata de manera detallada, a partir de la visión y experiencias de sus protagonistas, fundamentado por el minucioso trabajo de la Comisión de la Verdad, así como de diferentes fuentes periodísticas videográficas y fotográ- ficas que reposan en el Centro de Memoria del Holocausto creado el 2 de noviembre de 2023. Posteriormente, se presentan extractos de entrevistas de los exconsejeros Aydée Anzola Li- nares (QEPD) y Carlos Betancur Jaramillo, sobrevivientes a la toma y, quienes relatan el minu- to a minuto de los dolorosos hechos que padecieron y que dan cuenta de las atrocidades que marcaron un hito en la historia de la justicia colombiana. El Consejo de Estado, como máximo tribunal de la Jurisdicción de lo Contencioso Administra- tivo, ha proferido sentencias que reconocen las fallas que cometió el Estado a través de sus representantes. Este documento compila los resúmenes de las decisiones proferidas por la Sección Tercera, instancia judicial que se ha pronunciado en un mayor número de veces sobre los hechos ocurridos con ocasión de la toma del Palacio de Justicia. En estos pronunciamientos, se dieron por probados hechos que configuran la teoría de la falla del servicio y que conllevaron a declarar la responsabilidad extracontractual del Estado colombiano y a ordenar su reparación, fundamentados en la eliminación de la vigilancia en las instalaciones del Palacio, a pesar de que los órganos del Estado conocían no solo las ame- nazas contra los funcionarios judiciales, sino las intenciones del grupo guerrillero de tomarse sus instalaciones y, por las operaciones desproporcionadas que conllevaron a la retoma. Estos hechos se encuentran detallados en el informe entregado por el Tribunal Especial de Instrucción creado por el Decreto 3300 de 1985 para investigar los acontecimientos de la toma y retoma del Palacio. Este documento pretende contribuir a la preservación de la memoria histórica, la cual con- duce al esclarecimiento de los hechos y a reafirmar el derecho de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y no repetición. Wilson Ramos Girón Magistrado Sección Cuarta Coordinador de la Comisión de Relatoría Consejo de Estado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz