Memoria 2022
TERCERA PARTE CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL AÑO 2022 819 Artículo 4º. Definiciones […] [L]a Agencia Nacional de Seguridad Vial será el órgano responsable del proceso de elaboración, planificación, coordinación y seguimiento del Plan Nacional de Seguridad Vial. La ponencia hace referencia a: (i) la política de Estado contenida en el Plan Nacional de Desarrollo – Ley 1450 de 2011; (ii) el Plan Nacional de Seguridad Vial, como marco legal para la priorización de acciones coordinadas y dirigidas a establecer compromisos de todos los actores viales; (iii) el Observatorio de Seguridad Vial; (iv) la creación de la Comisión Accidental de Seguimiento a la Seguridad Vial en el Congreso de la República; (v) los datos estadísticos, tanto internacionales como nacionales, sobre siniestros en accidentes de tránsito; (vi) las principales causas de muerte y lesiones generados en accidentes de tránsito, como desobedecer normas de tránsito, exceso de velocidad, fallas mecánicas, embriaguez aparente, estado de las vías, etc.; (vii) los actores en la vía y los grupos vulnerables, como motociclistas, peatones, conductores, ciclistas, y (viii) las zonas de ocurrencia de siniestros, siendo el de mayores eventos las zonas urbanas, etc. En la Gaceta núm. 329 del 28 de mayo de 2013, donde aparece publicada la ponencia aludida, se lee, en su exposición de motivos, entre muchos otros aspectos, lo siguiente: Antecedentes y contextualización del proyecto de ley La coordinación y articulación buscadas, ya se evidencian desde el origen de este proyecto, los diversos actores que han participado y aportado para la estructuración de esta iniciativa de creación de la agencia, como ente articulador, para propiciar la sensibilización de las autoridades de los entes territoriales en cuanto a sus responsabilidades frente a la elaboración y puesta en marcha de los planes locales de seguridad vial, bajo los criterios establecidos por el GobiernoNacional , se han encontrado enun punto único de referencia y es que la seguridad vial debe ser abordada desde una perspectiva intersectorial. […] El Ministerio de Transporte a través de la participación en la Comisión de Seguridad Vial y en la Comisión Sexta del Senado, ha mostrado su permanente compromiso para encontrar soluciones reales a la problemática de la Inseguridad Vial, liderando la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y la realización de los ajustes pertinentes al mismo, a través de la Mesa Técnica de Ajustes, coordinando las acciones de los distintos niveles de Gobierno, y apoyando la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Este esquema servirá de soporte interinstitucional para la coordinación, ejecución, seguimiento y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz