Memoria 2022
TERCERA PARTE CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL AÑO 2022 811 para la generación, seguimiento y control de las políticas establecidas, así como para el fortalecimiento en la planeación y gestión de la seguridad vial en el país. […] En desarrollo del Plan, el MIT desarrollará (sic) y adoptará las políticas y estrategias tendientes a la prevención de la accidentalidad vial, y propondrá los cambios al Código Nacional de Tránsito( Ley 769 de 2002) que se requieran para salvaguardar los principios de la política con relación a las condiciones de seguridad para los usuarios en las diferentes modalidades de transporte y en cualquier de los modelos de gestión en que esta se desarrolle. En el mismo sentido, el documento Conpes 3764 881 , con el fin de prevenir la accidentalidad vial del país, consideró como necesaria la adopción de un Plan Nacional de Seguridad Vial, para lo cual expuso la génesis de la creación de una unidad especializada que desarrollaría las funciones de apoyo y seguimiento de la política de seguridad vial, así: […] En la última década, Colombia ha realizado acciones importantes dirigidas a fortalecer el marco normativo, institucional y de política para la seguridad vial, La Ley 769 de 2002 otorga al Ministerio de Transporte la responsabilidad de elaborar un PlanNacional de SeguridadVial (PNSV) con el fin de disminuir la accidentalidad en el país y servir de base para el desarrollo de planes a nivel regional y local. Con fundamento en dicha Ley, se adoptó el PNSV 2004-2008, cuya vigencia se amplió hasta 2010. Posteriormente, el Gobierno Nacional a través del PND, estableció como prioridad la formulación del PNSV 2011-2016, que tiene como objetivo la reducción del número de víctimas fatales por accidentes viales, basado en la articulación de un conjunto de lineamientos de política estratégicos, a través de los diferentes actores con eficiencia en el uso de los recursos disponibles. Desde su elaboración en 2011, el Gobierno Nacional ha trabajado en el desarrollo de un plan de acción para su implementación y en las principales acciones que de él se derivan. […] En este contexto, el Viceministerio de Transporte, VT, se encuentra en proceso de creación de la Unidad de Seguridad Vial (USV), que desarrollará las funciones de apoyo y seguimiento a la implementación de la POLÍTICA y de articulación de la interinstitucionalidad en materia de seguridad vial a través de: i) fortalecimiento de la institucionalidad del MIT; ii) la implementación y operación del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) [mayúscula según texto original] 881 Departamento Nacional de Planeación, DNP, documento Conpes 3764 de 30 de agosto de 2013, páginas 4 a 6.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz