Memoria 2022

TERCERA PARTE CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL AÑO 2022 793 En conclusión, la política de seguridad vial de la ANSV es adelantada en vías terrestres y concretamente es una política que busca prevenir y reducir los accidentes de tránsito que se ocasionen con vehículos sobre ruedas, por lo que no puede entenderse que la Agencia sea competente para desarrollar políticas de seguridad vial en vías fluviales, aéreas, marítimas, lacustres o férreas. Estas serán desarrolladas por las autoridades competentes v. gr. Aerocivil, la DIMAR, CORMAGDALENA, Ministerio de Transporte. 6. Patrimonio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Otro argumento que nos permite concluir que la Agencia Nacional de Seguridad Vial esta instituida para planificar, articular y gestionar la seguridad vial del país, entendida como el conjunto de acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos ya sea en medios motorizados o no motorizados, riesgos causados por accidentes ocurridos en vías terrestres y con vehículos sobre ruedas, es la manera como está constituido el patrimonio de la entidad. Según el Diccionario de la Real Academia Española – RAE, el patrimonio es el “[C] onjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica” 862 . El artículo 8º de la Ley 1702 de 2013 determinó el patrimonio de la ANSV, de la siguiente manera: “ ARTÍCULO 8o. PATRIMONIO. El patrimonio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) estar constituido por: 1. Las partidas que se le asignen dentro del Presupuesto General de la Nación 2. Los recursos que reciba a título de donaciones, legados y asignaciones de personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, gobiernos o entidades gubernamentales extranjeros, organismos internacionales u organizaciones de cualquier naturaleza local, nacional o internacional. 3. Los recursos que a través de convenios se reciban de entidades p blicas o privadas para el desarrollo de los programas de la Agencia o su funcionamiento. 4. Los bienes que la Agencia adquiera a cualquier título. 5. Los Fondos provenientes de los servicios prestados a terceros. 6. Los recursos que componen el Fondo Nacional de Seguridad Vial, correspondientes al 3% de las primas que recauden las compañías aseguradoras que operan el seguro 862 http://dle.rae.es/?id=SBOxisN Consultada el 6 de noviembre de 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz