Memoria 2022

TERCERA PARTE CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL AÑO 2022 791 de los accidentes ocurrieron en vías que se encontraban en buen estado, 12% en vías de regular estado y 5% en vías en mal estado 6 . (...) En lo referente a los actores de la vía, Colombia no es ajena al reto mundial en el que se han convertido las motocicletas; mientras en el 2005 el usuario m s vulnerable era el peatón, tan solo a la vuelta de 3 años los motociclistas ya superaban las muertes de estos. Ya desde entonces se avistaba el problema sin que las medidas para frenar su ocurrencia fueran evaluadas y/o puestas en marcha. En consecuencia, se evidencia una tendencia creciente y vertiginosa, en esta población en particular que representa el 6.6% 8 del total de habitantes del país. (...) Frente a las lesiones, los motociclistas son el grupo m s vulnerable. La tendencia entre 2005 y 2008 fue un marcado incremento en la morbilidad. Los años 2007, 2009 y 2010 tienen un n mero de casos similar entre sí que marca la ausencia de efectividad en las medidas destinadas a la protección de la seguridad de estos protagonistas de la vía. Sólo el grupo de ciclistas parece ir por el “buen camino” en la reducción de la morbilidad. A nivel nacional, la ocurrencia de los eventos es mayoritariamente en zonas urbanas” 854 . En conclusión, los dos artículos de la ponencia para primer debate en el Senado de la República que regulan el objeto de la Agencia y la definición del concepto de seguridad vial como elemento esencial de dicha entidad, contienen el mismo alcance plasmado en la iniciativa radicada en el Congreso por el ejecutivo y por el grupo de congresistas, pese a las modificaciones que se evidenciaron. Es decir, la concepción de la ANSV fue y es la de ser un ente articulador de la política de seguridad vial con el fin de disminuir las muertes y lesiones ocasionadas en accidentes de tránsito generados en vías terrestres. 5. Conclusión sobre la intención del legislador con la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Posterior a la ponencia para primer debate del Proyecto de Ley No. 166 Senado este continuó su trámite ante el legislativo surtiendo la totalidad de los debates y la conciliación de los textos de Senado y Cámara. 854 Gaceta del Congreso No. 329 del 28 de mayo de 2013, Senado, pp 4 - 5. Las siguientes citas son del original del texto: 4FORENSIS 2000 – 2010. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). 5Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. “Forensis 2011 Datos para la Vida”. Página 281. 6Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. “Forensis 2011 Datos para la Vida”. Página 281. 8Población según DANE 45.659.709, Parque automóvil de 2 ruedas motorizadas 3.030.317 Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz