Memoria 2022
TERCERA PARTE CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL AÑO 2022 783 4. Pilar estratégico sobre la infraestructura: Programas Acciones Normatividad y especificaciones para una infraestructura segura. • Definir la metodología para el cálculo de velocidad en vías urbanas. • Definir y actualizar las especificaciones técnicas para una infraestructura vial segura. Auditorías, evaluación y seguimiento de seguridad vial en la infraestructura vial. • Formular la reglamentación sobre auditorías de seguridad vial (ASV). • Definir los estándares que debe cumplir la infraestructura en términos de seguridad vial y la reglamentación necesaria. Sistema de gestión vial. • Desarrollar el sistema de información para la gestión vial. Políticas municipales para una infraestructura vial. • Promover la inclusión en los planes de desarrollo, en los instrumentos tipo POT/PBOT/EOT y en los planes de movilidad acciones encaminadas a fortalecer la seguridad vial en la infraestructura. • Diseñar y desarrollar un plan integral de andenes y ciclorrutas accesibles y seguras. • Modernizar y ampliar integralmente el sistema de semaforización, y mejorar e incrementar el sistema de señalización. • Implementar medidas para la intervención integral en puntos críticos. • Formular e implementar el plan demantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura vial. 5. Pilar estratégico de vehículos: Programas Acciones Reglamentación técnica y evaluación de la conformidad para un parque automotor más seguro. • Impulsar la armonización con la normatividad internacional, la homologación y la creación de laboratorios de ensayo y calibración, dirigidos a los vehículos de transporte público (individual y colectivo), especial y carga. • Impulsar la armonización con la normatividad internacional, la homologación y creación de laboratorios de ensayo y calibración, dirigidos a los vehículos particulares importados y/o ensamblados en el país.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz