Memoria 2022

MEMORIA 2022 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL 782 Programas Acciones • Desarrollar la titulación laboral para los conductores de vehículos de transporte de pasajeros y de carga urbana, de transporte especial y monitoras. Medidas y accio- nes de control efectivas. • Desarrollar esquemas y estrategias para el control de comportamientos riesgosos para la seguridad vial Información y mercadotécnica social sobre seguridad vial. • Diseñar e implementar estrategias de información, formación y comunicación en colectivos específicos. • Diseñar e implementar estrategias de información, formación y comunicación para la cultura ciudadana. La licencia de conducción como privilegio. • Impulsar la modificación de los procedimientos para la obtención de la licencia de conducción. • Estructurar el programa de licencias diferenciadas. • Analizar el proceso de licenciamiento de conducción por puntos. Responsabilidad social empre- sarial con la seguridad vial. • Formular e implementar planes estratégicos de seguridad vial. • Fortalecer el programa de medicina preventiva desarrollado en terminales de transporte a las empresas de Transporte Intermunicipal de Pasajeros. 3. Pilar estratégico de atención y rehabilitación a víctimas: Programas Acciones Atención prehospitalaria • Desarrollar el diagnóstico de la atención pre-hospitalaria, hospitalaria y rehabilitación de accidentes de tránsito. • Fortalecer la capacidad instalada en la atención pre-hospitalaria. • Crear el número único de emergencias y otros mecanismos de acceso a los sistemas de emergencia. • Actualizar las guías de APH (atención pre-hospitalaria). • Unificar la clasificación de lesiones (triage) para accidentes de tránsito en atención prehospitalaria y hospitalaria. Atención hospitalaria. • Definir e implementar las rutas de atención en salud por accidentes de tránsito. Acompañamiento a víctimas y rehabilitación e inclusión a personas en condición de discapacidad. • Fortalecer y promover los mecanismos de acceso a los programas de terapia ocupacional a las víctimas de traumatismos relacionados con tránsito. • Promover programas educativos y de formación para el trabajo a las víctimas de traumatismos relacionados con el tránsito. • Diseñar e implementar el programa de generación de oportunidades laborales para las víctimas de los traumatismos relacionados con el tránsito en condición de discapacidad. • Impulsar la creación del sistema integral de acompañamiento que oriente a familiares y víctimas de accidentes de tránsito. • Promover la participación de asociaciones de víctimas. Vigilancia en salud pública de accidentes de tránsito. • Implementar el sistema de vigilancia en salud pública de accidentes de tránsito.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz