Memoria 2022
435 SEGUNDA PARTE SELECCIÓN DE CONFLICTOS DE COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS 2022 El Código de Comercio al contemplar esta figura busca que los actos jurídicos que expresamente señale, desaparezcan del mundo jurídico y, por ende, no produzcan efectos. Enconsonanciaconestalimitaciónnormativasobrelosefectosdelosactosjurídicos, la Ley 446 de 1998 367 , le asignó a la Supersociedades y a la hoy Superintendencia Financiera, la facultad de reconocer los presupuestos previstos de ineficacia sobre los actos consagrados en el Libro Segundo del Código de Comercio: Artículo 133. Competencia. Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 897 del Código de Comercio, las Superintendencias Bancaria, de Sociedades o de Valores podrán de oficio efectuar el reconocimiento de los presupuestos de ineficacia previstos en el Libro Segundo del Código de Comercio. Así mismo, a falta de acuerdo de las partes sobre la ocurrencia de dichas causales de ineficacia, podrá una de ellas solicitar a la respectiva Superintendencia su reconocimiento. En relación con las sociedades no vigiladas permanentemente por las referidas entidades, tal función será asumida por la Superintendencia de Sociedades. (subraya la Sala). 368 Por su parte, la Ley 1955 de 2019 369 , en su artículo 75 establece la ineficacia de pleno derecho de aquellos actos jurídicos relacionados con capitalizaciones de EPS que no cuenten con la autorización del superintendente Nacional de Salud, en los siguientes términos: Artículo 75. Competencias de inspección, vigilancia y control de la superintendencia nacional de salud respecto de la composición de capital o del patrimonio de las EPS . Todo acto jurídico sin consideración a su naturaleza, de nacionales o extranjeros que tenga por objeto o efecto la adquisición directa o indirecta del diez por ciento (10%) o más de la composición de capital o del patrimonio de una Entidad Promotora de Salud, ya se realice mediante una o varias operaciones de cualquier naturaleza, simultáneas o sucesivas o aquellas por medio de las cuales se incremente dicho porcentaje, requerirá, so pena de ineficacia de pleno derecho, la aprobación del Superintendente Nacional de Salud, quien examinará la idoneidad, responsabilidad y carácter de las personas interesadas en adquirirlas. El Superintendente, además, se cerciorará que el bienestar público será fomentado con dicha transacción. […] De las anteriores normas, las cuales tipifican la figura de la ineficacia de pleno derecho en algunos actos jurídicos, es posible extraer las siguientes características para que proceda su declaratoria: 1. Que la ineficacia de pleno derecho puede ser alegada de oficio o a petición de parte. 367 Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia 368 Contenida en el artículo 326 núm. 8 del EOSF 369 Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz