Memoria 2022
MEMORIA 2022 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL 1452 2 Nivel de conexión o enlace 1 Nivel físico Concepto del Ministerio de las Comunicaciones sobre los servicios de valor agrega- do y telemáticos, en comparación con los servicios básicos de TPBC. En razón de las controversias jurídicas suscitadas entre los distintos operadores originadas en la dificultad para distinguir los distintos servicios, pues permitían suministrar prestaciones similares o iguales en beneficio de los usuarios, bajo títulos de concesión distintos, el Ministerio de Comunicaciones emitió un concepto en el año 2006 1766 , que buscaba suministrar elementos de juicio para diferenciar especialmente los servicios de valor agregado de los servicios de TPBC de larga distancia. Lo anterior, en especial, por las grandes diferencias económicas que pagaban los operadores para obtener el título de concesión de uno u otro servicio. En la época del citado concepto, como se ha venido señalando, el régimen jurídico liberalizado y sin mayores barreras de entrada, que caracterizaba a los servicios de valor agregado, era sustancialmente diferente al régimen de los servicios de telefonía pública básica conmutada de larga distancia nacional e internacional. De igual manera, los ingresos recibidos por los operadores de TPBCL eran sustancialmente superiores a los recibidos por los operadores de valor agregado. Tecnologías como la voz IP 1767 y aún la televisión IP empezaban a tener importancia por esa época, por su utilización creciente por los usuarios. Esta situación tecnológica de prestaciones similares que percibía el usuario de servicios, con regímenes jurídicos distintos, mostraba la enorme dificultad para determinar si correspondían a servicios básicos, de telefonía, de televisión, o si se trataba de servicios de valor agregado. Como se observa, nuevamente se planteaban los problemas jurídicos para diferenciar (entre sí) los servicios de telecomunicaciones, dada la incorporación y el uso cada vez mayor de procesos propios de las tecnologías de la información. En efecto, una vez reseñadas las funcionalidades técnicas de cada una de las capas del modelo OSI, el citado concepto señala: “En este modelo el proceso que requiere la telecomunicación se surte en las capas inferiores (Niveles 1 a 4). Los procesos propios de la inform tica se realizan en las capas superiores (Niveles 5 a 7). La frontera del proceso de telecomunicaciones se efect a en la capa de transporte (Nivel 4) (Ilustración 1)”. M s adelante, el mismo documento indica: “El modelo OSI puede simplificarse para efectos del an lisis del alcance de los servicios de telecomunicaciones y los procesos propios de la inform tica que son del campo de las aplicaciones y los contenidos. Así, podemos aislar los canales físicos de telecomunicaciones, los procesos lógicos involucrados 1766Ministerio de las Comunicaciones. Concepto sobre el “ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE VALOR AGREGADO Y TE- LEMÁTICOS RESPECTO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Y EN PARTICULAR DE LOS SERVICIOS DE TPBC”. 2006. 1767Protocolo Internet.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz