Memoria 2022
MEMORIA 2022 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL 1450 de sistemas abiertos (ISA), más conocido como modelo OSI por sus siglas en inglés (Open System Interconnection). El modelo OSI es un modelo de referencia para los sistemas de comunicaciones, creado a principio de la década de los 80 por la Organización Internacional de Normalización (ISO, International Organization for Standardization ), que describe y estandariza las funciones que cumplen los sistemas de comunicación que interactúan en la red. La importancia del modelo OSI corresponde a que este permite diferenciar las diferentes capas que cumplen en un servicio de telecomunicaciones y que interactúan entre sí a través de una relación jerárquica, por cuanto cada capa o nivel de OSI es un módulo independiente que provee un servicio a la capa superior, para el intercambio de la información y la interoperabilidad de los sistemas en la red. Este modelo resulta importante para el tema consultado, no solo porque permite explicar técnicamente los diferentes procesos que interactúan en los servicios de telecomunicaciones, sinoporque lamismaComisióndeRegulacióndeTelecomunicaciones lo consideró aplicable para respaldar los criterios legales de clasificación de estos servicios en el ordenamiento colombiano. 1763 Para efectode explicar las facilidades técnicas que se ubican en cada capa, la Sala considera pertinente remitirse a las siguientes consideraciones expuestas en el concepto del 19 de enero de 2000, adoptado por el órgano regulador de los servicios de telecomunicaciones: “Precisamente, como quiera que los criterios legales de clasificación tienen fundamento en una organización técnica propuesta a partir de los atributos tecnológicos, operativos y administrativos de los servicios, que describen las funciones de comunicación y los protocolos requeridos para el manejo de las facilidades asociadas con una prestación específica, resulta pertinente examinar con detalle la organización técnica de la clasificación. Técnicamente las funciones y protocolos de comunicación se explican, organizan y clasifican con arreglo a la estructura jer rquica de las siete capas del modelo de referencia ISA (Interconexión de Sistemas Abiertos) que Peter Bocker esquematiza de la siguiente manera2: Las capas 1 a 4 est n orientadas al transporte de la comunicación y comprenden, entre otras funciones, el control del acceso a la red (capas 1 a 3) y el transporte de la información a través de la red de usuario a usuario. Así, la Capa 1 est destinada al establecimiento de las condiciones sobre la conexión física a la red, la rata de transmisión y de las características eléctricas. La Capa 2 comprende los procedimientos para la transferencia confiable de datos, tanto para la señalización entre el usuario y la red como entre usuarios, así como para la transmisión de la información de usuario de usuario a usuario, mediante instrumentos de detección y corrección de errores. 1763Ibídem.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz