Memoria 2022
MEMORIA 2022 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL 1242 u oficio, garantía de la propiedad privada, función social de los derechos, iniciativa económica y libertad de empresa, cuya sola mención excluye toda relación perpetua al aniquilar per se la libertad, cuestión ésta de indudable orden público por concernir a principios ontológicos de la estructura política, el ordenamiento jurídico y a intereses vitales para el Estado y sociedad. Por demás, la transitoriedad de la relación jurídica y la prohibición de relaciones contractuales u obligatorias perpetuas, deriva de los principios generales de las obligaciones” 1503 . En cuanto a la Jurisprudencia del Consejo de Estado, Sección Tercera 1504 , se ha indicado que en los contratos estatales se pueden distinguir los modos normales y anormales de terminación de los contratos. «[s]egún la doctrina y la jurisprudencia. En la primera categoría, esto es entre los modos normales de terminación de los contratos de la Administración, suelen y pueden incluirse las siguientes causales: a).- cumplimiento del objeto; b).- vencimiento del plazo extintivo de duración del contrato; c).- terminación o vencimiento del plazo extintivo convenido para la ejecución del objeto del contrato y d).- acaecimiento de la condición resolutoria expresa, pactada por las partes». Los anteriores criterios orientarán el análisis de la Sala sobre la prórroga del contrato estatal de concesión solicitada en la consulta, sin perjuicio de las consideraciones que más adelante realizará sobre la relación existente entre la prórroga y los principios constitucionales y legales de la contratación estatal. 5.4 Noción de prórroga y sus límites La expresión prorrogar, según el Diccionario de la Lengua Española, alude a continuar, dilatar o extender algo por un tiempo determinado 1505 . La prórroga, según la teoría general de los negocios jurídicos, se ha entendido, en líneas generales, como la figura a través de la cual se extienden las obligaciones contenidas en un contrato, sin que se altere la estructura ni las condiciones esenciales que dieron lugar a su configuraron o estructuración. La Ley 80 de 1993 ni el régimen obligacional y contractual del derecho privado se refieren, en específico, al significado de la prórroga del contrato, como tampoco a su alcance, contenido y límites. En general ha sido la jurisprudencia y la doctrina, las que siguiendo, entre otros, al derecho comparado, se han encargado de precisar las particularidades de este supuesto. En la contratación pública, el originario artículo 36 de la Ley 80 de 1993 1506 establecía una regla sobre la prórroga de las concesiones que se celebraban para la prestación de los servicios y actividades de telecomunicaciones, la cual permitía la extensión automática del 1503 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 30 de agosto de 2011. Exp. No. 11001-3103-012-1999- 01957-01 1504 Sentencia del 9 de mayo de 2012, Radicación: 85001233100020000019801. Exp. 20.968. 1505 Real Academia de la Lengua, https://dle.rae.es/prorrogar. 1506 Artículo 36.- De la duración y prorroga de la concesión. (Derogado por el art. 32, Ley 1150 de 2007). El término de dura- ción de las concesiones para la prestación de los servicios y actividades de telecomunicaciones, no podrá exceder de diez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz