Memoria 2021
946 CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL 2021 TERCERA PARTE La Resolución No. 20797 del 9 de octubre de 2017 define “Convalidación” como el “Proceso de reconocimiento que el Ministerio de Educación Nacional efectúa sobre un título de educación superior otorgado por una institución legalmente autorizada por la autoridad competente en el respectivo país para expedir títulos de educación superior, de tal forma que con dicho proceso se adquieren los mismos efectos académicos y jurídicos que tienen los títulos otorgados por las instituciones de educación superior colombianas” 974 . Por lo tanto, el “proceso de convalidación implica la realización de un examen integral de legalidad y académico de los estudios, cuyo resultado permite garantizar que los títulos que superan la evaluación corresponden a programas académicos que tienen un reconocimiento oficial por parte de los países de origen y puedan ser reconocidos para todos los efectos legales dentro del territorio nacional” 975 . Para que proceda el trámite de convalidación de títulos, se requiere que (i) se haya otorgado un título de educación superior, (ii) que dicho título lo otorgue una institución legalmente autorizada por la autoridad competente en el país respectivo, (iii) que el Gobierno Colombiano - Ministerio de Educación Nacional haya hecho el reconocimiento del título otorgado en el exterior. El título convalidado produce los mismos efectos académicos y jurídicos que los títulos otorgados por Instituciones de Educación Superior colombianas. Ahora bien, el término convalidar en sentido lato, debe entenderse, según el Diccionario de la Lengua Española 976 , como “Confirmar o revalidar algo, especialmente un acto jurídico” , “Dar validez académica a estudios aprobados en un determinado lugar, como un país o una institución, en otro destino” . Es así como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD tiene reguladas una serie de estrategias como desarrollo de la articulación académica que debe existir con la UNAD Florida, las cuales para su aplicación requieren de un acto de convalidación en el entendido de la definición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, ya que implica que internamente la institución haga una verificación del cumplimiento de los requisitos legales exigidos para proceder a su aprobación. Estas estrategias 977 están encaminadas al las autoridades de educación oficiales del país de origen de la institución y denominados como universitarios no oficiales o propios, otorgados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, no serán objeto de convalidación. Sólo se convali- darán aquellos títulos universitarios no oficiales o propios, a los estudiantes que se encuentren matriculados en Programas de Educación Superior que conduzcan a la obtención de títulos universitarios no oficiales o propios, con anterioridad a la expedición de la presente ley, bajo el criterio exclusivo de evaluación académica. PARÁGRAFO 2o. Las Instituciones Esta- tales no podrán financiar con recursos públicos, aquellos estudios de Educación Superior que conduzcan a la obtención de títulos universitarios no oficiales o propios”. 974 Resolución No. 20797 del 9 de octubre de 2017, artículo 3, numeral 12. 975 Considerando contenido en Resolución No. 20797 del 9 de octubre de 2017, expedida por el Ministerio de Educación Nacional. 976 http://dle.rae.es/ Diccionario de la lengua española – Real Academia Española. Consultado el 27 de septiembre de 2017. 977 Acuerdo 021 de 2016, artículo 43: “Articulación académica de programas: Se entiende como el ejercicio de reconocimiento mu- tuo de créditos y cursos académicos de programas nuevos o existentes tanto en UNAD como en la seccional UNAD Florida, que guardan similitudes en su denominación, área de formación, estructura curricular, propósitos de formación y competencias, de acuerdo a la Ley 30 de 1992 y demás normas reglamentarias. Parágrafo único: La verificación para el reconocimiento mutuo de créditos se realizará de acuerdo con el procedimiento de homologaciones establecido en el Sistema de Gestión de la Calidad de la UNAD”. // Artículo 44: “Estrategias de articulación académica de programas: La articulación académica entre la UNAD y la seccional UNAD Florida se realizará atendiendo las siguientes estrategias: a. Créditos académicos para opción de grado (Advanced Placement). Modalidad mediante la cual el estudiante podrá tomar de forma voluntaria créditos académicos de carácter obligatorio o electivo de los programas de maestría ofertados por su seccional UNAD Florida como cumplimiento a su requisito de grado, en las condiciones definidas en el Reglamento Estudiantil. b. Créditos académicos para movilidad internacional (Transfer credits). Modalidad mediante la cual el estudiante, a lo largo de su proceso formativo, podrá tomar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz