Memoria 2021
934 CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL 2021 TERCERA PARTE DISPOSICIÓN/SITUACIÓN FÁCTICA MOTIVACIÓN/DECISIÓN como persona jurídica, y por lo tanto funciona bajo su subordinación y control académico, administrativo y financiero (vi) ejecutora de las políticas de la UNAD en el ámbito inter- nacional 951 . Visto el anterior análisis normativo y fáctico, se puede observar lo siguiente: a. Con la expedición del Acuerdo 016 del 28 de julio de 2001 por el Consejo Directivo de la UNAD, se aprueba formalmente la creación del Centro Internacional de Educación Abierta y a Distancia -CIED como una estrategia para el desarrollo de la política de internacionalización de la educación, sin embargo esta idea ya se venía gestando de tiempo atrás tal como se evidencia de los considerandos del citado Acuerdo, mencionados en líneas anteriores y adicionalmente de las diferentes sesiones del Consejo Directivo de los años 1999 952 y 2000 953 , en las cuales ya se 951 Acuerdo 021 de 2016 del Consejo Superior de la UNAD: (a) Considerandos: “Que la seccional UNAD Florida es una persona jurídica distinta a la UNAD, regida bajo las Leyes del Estado de la Florida, Estados Unidos, pero vinculada a la UNAD y, por lo tanto, forma parte de su estructura organizacional, no como dependencia administrativa sino, se reitera, como persona jurídica vinculada a la UNAD, quien define los mecanismos de articulación y los que le permitan ejercer sus potestades de control de tutela, esto es, la dirección, supervisión y control sobre una institución suya en el exterior, ejecutora de las políticas públicas de la UNAD en el ámbito internacional de acuerdo con su misión, fines y objetivos previstos en la Constitución Política, la Ley y sus Estatutos” / “ Que con la expedición de esta normatividad se hace claridad plena acerca de la seccional UNAD Florida como parte de la organización UNAD, con las características que le son propias a una persona jurídica vinculada a la Institución” y (b) Artículo 9º: “La UNAD Florida es la seccional internacional de gestión institucional y hace parte de la estructura orga- nizacional de la UNAD, como hecho real de su responsabilidad misional de internacionalización contemplada en el Estatuto General, razón por la cual, la seccional UNAD Florida funciona bajo la subordinación y control académico, administrativo, presupuestal y financiero de la UNAD” . 952 Acta No. 03 del 19 de abril de 1999, del Consejo Directivo de la UNAD. En esta Acta se lee: “6. ACUERDOS …. Por el cual se autoriza una comisión de servicios al exterior a la Rectora y a la Vicerrectora Académica de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Presentado el acuerdo por la doctora Betty Góngora, algunas intervenciones como las de los doctores Da- niel Herrera y José Augusto Zuluaga, coincidieron en reorientar el objeto de la comisión en cuento consideraron, que si bien la ampliación de cobertura hacia las cárceles colombianas responde a la misión de la UNAD, el estudio de las actuales condiciones presupuestales, y de calidad en la oferta de los servicios académicos institucionales para competir en los países de Europa, como así mismo, la situación económica del país y por la que atraviesan la mayoría de los consulados, no permiten hoy en día viabi- lizar la ampliación de cobertura hacia el extranjero… En este debate la doctora Graciela Vélez comenta la importancia global del proyecto y como el mismo responde a la necesidad de atender esta población de colombianos ubicada en otros países. Estuvo de acuerdo con los doctores Humberto Guerrero y Henry Vergara en la no exclusión de las iniciativas y que por lo tanto la comisión debía contemplar ambos proyectos, en cuanto es importante la asistencia a la XIX Conferencia Mundial, buscar alianzas estratégicas, se explore la solicitud emitida por los consulados de Colombia en los países objeto de la comisión y se siga avanzando en la consolidación hacia adentro. Terminada la discusión la Presidenta pone a consideración de los miembros su aprobación y de común acuerdo se decidió que la modificación del acuerdo estuviese dirigida a participar en la conferencia internacional y a visitar algunas universidades europeas de trayectoria académica en educación a distancia …” (Resaltado nuestro). Acta No. 06 del 28 de julio de 1999, del Consejo Directivo de la UNAD. En esta Acta se lee: “…4.2 Informe Comisión. Las doctoras Betty Góngora Pedraza y Gloria Contreras de B. presentaron un informe de la comisión otorgada mediante Acuerdo No. 11 del 19 de abril de 1999, el informe contiene dos partes: …. En su presentación se resaltó: la implementación de las nue- vas tecnologías y su uso en el aprendizaje autoformativo sin fronteras, el nivel de desarrollo de las universidades europeas, las posibilidades de recrear nuestra metodología y desarrollo académico por medio de alianzas estratégicas gubernamentales y con instituciones de educación superior, la necesidad de actualización de nuestro modelo y la formación académica y pedagógica de nuestros docentes, en la perspectiva del talento humano y la modernización de la UNAD”. 953 Acta No. 001 del 24 de enero de 2000, del Consejo Directivo de la UNAD. En esta Acta se lee: “4. INFORME DE RECTORIA. …. La doctora Betty Góngora P. …. Marginalmente comenta que por parte de la doctora Magdalena Pinzón de Posada, se vienen adelantando gestiones con la Escuela Weingart School Inc en Miami (Florida). Esta propuesta se genera en el marco de una política de ampliación de cobertura, que nos permitirá viabilizar la formación profesional de colombianos residentes y/o (Continuación)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz