Memoria 2021
230 SEGUNDA PARTE SELECCIÓN DE CONFLICTOS DE COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS 2021 B. Naturaleza jurídica de la Federación Nacional de Cacaoteros La Federación Nacional de Cacaoteros se creó en 1960, como respuesta a la necesidad de contar con un organismo que representara y defendiera los intereses de los cacaocultores a nivel nacional. Su personería jurídica le fue otorgada el 19 de diciembre de 1962 por el Ministerio de Justicia a través de la Resolución No. 3975 121 , registrada bajo el No 00004181 del libro I de fecha 14 de abril de 1997 ante la Cámara de Comercio de Bogotá 122 . La Federación Nacional de Cacaoteros administra el Fondo Nacional del Cacao, cuenta especial dispuesta por la ley para el recaudo y manejo de los recursos provenientes de la Cuota de Fomento Cacaotero, creada por la Ley 31 de 1965, y cuyo propósito es la financiación de programas y proyectos de beneficio para la actividad cacaocultora nacional. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural contrata con la Federación Nacional de Cacaoteros, la administración, recaudo e inversión de la Cuota de Fomento. Lo expuesto evidencia que la FederaciónNacional de Cacaoteros es una organización que representa y protege los intereses de los cacaocultores Colombianos, al contribuir con su desarrollo integral, ofrecer servicios de extensión rural, investigación y la comercialización del producto a nivel nacional e internacional. Igualmente, se observa que la Federación Nacional de Cacaoteros - Fedecacao es el gremio de mayor representatividad en el sector cacaocultor colombiano y está conformada por quienes adelantan una misma actividad agrícola: la producción de Cacao, cuya principal finalidad es la promoción y defensa de sus intereses. Del anterior recuento, se puede concluir que la Federación es una persona jurídica de derecho privado de carácter gremial, sin ánimo de lucro, que asocia a los cacaocultores del país. Así las cosas, la naturaleza, objeto y finalidades de la Federación Nacional de Cacaoteros se desarrolla en el ámbito de las asociaciones agropecuarias, gremiales agropecuarias y campesinas nacionales, por lo que su inspección y vigilancia se debe sujetar a las normas especiales que regulan tales funciones administrativas. Dado que el problema jurídico que debe resolver la Sala consiste en determinar la autoridad competente para expedir la certificación solicitada por la Federación Nacional de Cacaoteros, conforme al ejercicio de las funciones de vigilancia y control, a continuación se analizarán las normas especiales que antes y en vigencia de la Constitución de 1991 han regulado las mencionadas funciones administrativas en el ámbito de las asociaciones agropecuarias, gremiales agropecuarias y campesinas nacionales. 121 http://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/fondo-nacional-del-cacao-4/que-es-el-fnc. 122 https://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/23-institucionales/1321-preguntas-frecuentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz