Memoria 2021
1879 MEMORIA 2021 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL constitucionales, además de comprometer la responsabilidad de quienes prestan sus servicios en este órgano a los poderes sancionatorios y administrativos del Estado. Por otro lado, estimó la Corte que el plazo de 3 años de labores de la CEV no infringe el derecho a la verdad de las víctimas, en la medida en que no resulta evidentemente arbitrario ni desproporcionadamente reducido y, por consiguiente, ha de considerarse como una válida manifestación de la libertad de configuración normativa del legislador extraordinario para la paz. La Corte encontró que el derecho a la verdad de las víctimas puede ser satisfecho, en ese tiempo y consideradas las características de la CEV, por las siguientes razones: i) El esclarecimiento de la verdad y la reconstrucción de la memoria histórica que se debe llevar a cabo no supone la investigación uno a uno de todos los delitos cometidos o de todas las prácticas de violencia que tuvieron lugar en el periodo objeto de estudio. ii) Las labores de la Comisión no partirán de la inexistencia de investigaciones históricas sobre el conflicto armado en el país. iii) El tiempo de mandato concedido se encuentra dentro del promedio de otras comisiones de la verdad. F. Naturaleza de la Comisión El Acto Legislativo 1 del 4 de abril de 2017 2087 « [p]or medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones » , creó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición como un ente autónomo del orden nacional, temporal, con personería jurídica, con autonomía administrativa, presupuestal y técnica, sujeta a un régimen legal propio y de carácter extrajudicial. La independencia y la autonomía se refieren a la no vinculación del ente a las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, y por lo tanto, a la facultad de actuar sin que se ejerza sobre él especie alguna de inspección de tutela por parte de un superior; también implica la titularidad de una facultad de regulación sobre su funcionamiento, en orden a cumplir su misión. 2088 Un régimen de autonomía comprende tres esferas especiales y concurrentes: i) la autonomía administrativa; ii) la autonomía presupuestal; y iii) la autonomía jurídica. 2089 2087 Diario Oficial. 50196, 4 de abril de 2017. 2088 Corte Constitucional. Sentencia C-050 de 1994. 2089 Corte Constitucional. Sentencia C-655 de 2003.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz