Memoria 2021
1867 MEMORIA 2021 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL También han expandido el ámbito del derecho a la verdad más allá de la información sobre los sucesos en relación con personas desaparecidas, a fin de incorporar detalles sobre otras violaciones graves de los derechos humanos y el contexto en el que ocurrieron. En períodos posteriores a los conflictos armados, o a tensiones internas, el derecho a la verdad se ha invocado a menudo para ayudar a las sociedades a comprender las causas subyacentes de los conflictos. Al respecto, la Corte Constitucional en Sentencia C-588 de 2019 afirma que las víctimas son titulares de los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación, los que tienen la condición de fundamentales, son reconocidos en diferentes fuentes, han sido objeto de conceptualización en múltiples pronunciamientos, y su protección constituye un pilar fundamental del orden constitucional. Indica que se trata de un subconjunto dentro de los derechos fundamentales que comportan obligaciones para el Estado y los particulares, Para el tribunal constitucional, el derecho a la verdad ampara la facultad de exigir que se conozca lo sucedido. 2076 B. Las comisiones de la verdad en el sistema internacional de protección de los derechos humanos y los que se consideran como aspectos relevantes para su establecimiento Para la Organización de las Naciones Unidas, en adelante ONU, conocer la verdad acerca de la suerte que han corrido las personas desaparecidas o recibir información sobre otros abusos cometidos en los conflictos, es un derecho. Las comisiones de la verdad tienen por objeto investigar extrajudicialmente los casos, en un esfuerzo por comprender el alcance y las pautas de las violaciones cometidas, así como sus causas y consecuencias. También intentan prevenir que se produzcan nuevos abusos, formulando recomendaciones específicas en materia de reformas institucionales y de política. 2077 Al igual que la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2078 ha anotado que el derecho internacional de los derechos humanos reconoce que toda persona tiene derecho a conocer la verdad; y que, en el caso de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familiares, acceder a la verdad de lo ocurrido constituye una forma de reparación. 2076 Corte Constitucional. Sentencia C-228 de 2002. 2077 ONU: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Instrumentos del Estado de derecho para Sociedades que han salido de un conflicto. Comisiones de la verdad. 2006. Páginas 1 a 3. 2078 CIDH: Derecho a la verdad en las américas. 2014.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz