Memoria 2021
1431 MEMORIA 2021 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL 2) Que la comisión negociadora se determinara por el número de personerías jurídicas afiliadas a la respectiva confederación o federación. Sin embargo, dichas propuestas no fueron acogidas por las demás organizaciones sindicales. Ante la falta de acuerdo, el Gobierno nacional citó a las organizaciones sindicales para el 13 de abril de 2021, a fin de que estas le informaran la conformación de su comisión negociadora y asesora en el marco de su autonomía. La consulta indica que en dicha reunión hubo diez (10) organizaciones sindicales que propusieron una distribución que en su criterio era objetiva y proporcional, la cual consistía en retomar la representatividad acordada en la negociación de 2019. En esta reunión se afirmó que en la conformación de las mesas debía tenerse en cuenta la representatividad de las organizaciones que no habían participado en esa oportunidad. No obstante, nueve (9) organizaciones sindicales no acogieron dicha propuesta. En vista de lo anterior, el Gobierno nacional reiteró la solución que establece el citado artículo 2.2.2.4.8 del Decreto 1072 de 2015, de conformar la comisión negociadora de manera objetiva y proporcional al número de afiliados con pago de su cuota sindical en bancos, de acuerdo con la certificación expedida por el tesorero y el secretario de cada organización sindical. Además, en la mencionada sesión del 13 de abril de 2021, el Gobierno informó a las organizaciones sindicales sobre las certificaciones que había recibido a la fecha y que cumplían con los requisitos. Teniendo en cuenta la situación descrita, se formula presente consulta, a la cual se han anexado una serie de documentos referentes a las actuaciones que se han adelantado por parte del Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales, con la finalidad de realizar la negociación colectiva del sector público en el presente año, conforme se ha expuesto. Es así como en tales anexos se encuentran certificaciones de las organizaciones sindicales sobre sus afiliados con pago de la cuota sindical en bancos, expedidas por los secretarios y tesoreros de las respectivas organizaciones. Así mismo, se allegan otras certificaciones expedidas por sus presidentes; cartas de confederaciones y federaciones de nombramiento de su representante a las reuniones convocadas por el Gobierno y de designación de sus delegados a la comisión negociadora y asesora; y comunicaciones de algunas federaciones con indicación de sus sindicatos integrantes. Por otra parte, se anexan cartas de organizaciones sindicales que proponen al Gobierno mantener el mismo número de representantes de la negociación de 2019. De igual manera, dentro de los anexos se encuentran varias comunicaciones del Gobierno a las organizaciones sindicales. Se destaca la del 4 de marzo de 2021 dirigida por el ministro del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública a diecinueve (19) organizaciones sindicales, mediante la cual les solicitan la presentación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz