Memoria 2021

1417 MEMORIA 2021 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL iv) También se encontraron importantes deficiencias a través de los anticipos y giros directos por legalizar 1523 . v) Teniendo en cuenta las situaciones mencionadas, la Superintendencia evidenció la existencia de prácticas riesgosas frente a Ia administración de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Estas prácticas estaban relacionadas con: i) el otorgamiento de anticipos sin un adecuado proceso de legalización y ii) el giro de recursos a ciertas IPS sin justificación. Estas prácticas no permitían tener certeza de que los giros de los recursos correspondían a servicios médicos efectivamente prestados 1524 . 1523 Anticipos y Avances Por concepto de anticipos y avances Ia EPS presenta a 31 de diciembre de 2018, un saldo de $48.569 Millones de pesos; en el detalle de esta cuenta a nivel de terceros, se observan deudas con vencimiento superior a los 2.344 días, más de seis (6) años de vencimiento después de haber entregado el anticipo y no ha sido legalizado, lo que demuestra que Ia gestión de Ia EPS para Ia depuración y esclarecimiento de los anticipos entregados no ha sido eficiente, a Ia fecha Ia EPS, no presentan una política clara, para Ia depuración de estos saldos. Las partidas que presentan más de 360 días no presentan documentos soporte para su legalización, lo anterior evidencia que Ia EPSS, mantiene dentro de sus activos valores que afectan los costos o las cuentas por pagar a proveedores IPS, sin que los mismos se hubieren registrado en los periodos correspondientes, sobre el particular se puede inferir una subestimación en los costos o sobre estimación de cuentas por pagar, razón por Ia cual se desconoce el efecto de esta situación en los estados financieros. [...]” Giro Directo por Legalizar “[...] Al 31 de diciembre de 2018, Ia entidad presenta por concepto de giro directo por legalizar un saldo de $1 7.219 Mi- llones de pesos, de los cuales el 53% presenta vencimiento superior a los 360 días, unos $9. 035 Millones de pesos, lo cual constituirla costos pendiente de registrar y que en Ia actualidad se encuentran registrados en Ia cuenta 220515 Giro Directo IPS; no obstante en Ia presentación de los estados financieros se incluyen como anticipos a proveedores pendientes de lega- lizar, situación está que no estaría reflejando el saldo real de los costos por prestación de servicios médicos. Se desconoce el efecto de esta situación en los estados financieros. [...]. […] [V]ienen siendo materializadas por parte de la EPS EMDISALUD ESS a través del giro directo a ciertas IPS para el pago de cuentas a cargo de la misma, asociadas además a la falta de legalización de cuantiosas sumas pagadas por anticipos y avan- ces y frente a los cuales no se demuestra que la gestión de la EPS para su depuración y esclarecimiento, haya sido eficiente. Lo anterior sin dejar de lado el considerable monto de recursos que hacen parte del giro directo por legalizar, aspectos que sustentan la adopción de medidas cautelares frente al giro directo que realiza la EPS EMDISALUD ESS, hacia ciertos prestadores que conforman su red de prestación de servicios. 1524 Así, señaló la Superintendencia: [L]as situaciones evidenciadas sobre actuaciones que se enmarcan en prácticas no autorizadas en el manejo de los recursos del sistema, vienen siendo materializadas por parte de Ia EPS EMDISALUD ESS a través del giro directo a ciertas IPS para el pago de cuentas a cargo de Ia misma, asociadas además a Ia falta de legalización de cuantiosas sumas pagadas por concepto de anticipos y avances y frente a los cuales no se demuestra que Ia gestión de Ia EPS para su depuración y esclarecimiento, haya sido eficiente. Lo anterior sin dejar de lado el considerable monto de recursos que hacen parte del giro directo por legalizar, aspectos que sustentan Ia adopción de medidas cautelares frente al giro directo que realiza Ia EPS EMDISALUD ESS, hacia ciertos prestadores que conforman su red de prestación de servicios. Las practicas referenciadas sobre los anticipos evidencian un incumplimiento frente a los dispuesto en la sección 2 de las NIIF para las Pymes, previsto en el Decreto 2483 de 2018 frente a las características cualitativas de los estados financieros; es decir, Ia información proporcionada en estos no es fiable, comprensible, comparable ni oportuna. Lo anterior, teniendo en cuenta que, los recursos entregados por EPS EMDISALUD E.S.S., al ser pagados por concepto de anticipos tienen una destinación específica, Ia cual corresponde a Ia prestación de, servicios de salud. Por lo tanto, estos recursos no admiten gasto por deterioro y su legalización al 100% debe estar soportada en Ia prestación de los servicios de salud, con fundamento en Ia normatividad vigente. De conformidad con Io expuesto el despacho concluye que Ia EPS EMDISALUD ESS sujeto de inspección, vigilancia y control de esta superintendencia presenta prácticas riesgosas frente a Ia administración de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, consistente en el otorgamiento de anticipos sin un adecuado proceso de legalización y giro de recursos a ciertas IPS sin justificación, actuaciones que además vinculan a otros sujetos vigilados por esta entidad. Por tanto, ante Ia falta de certeza de que los giros de los recursos corresponden a servicios médicos efectivamente prestados, según el seguimiento efectuado por el Contralor designado para Ia medida de Vigilancia Especial y Ia Delegada de Medidas Especiales, es necesario adoptar medidas para precaver prácticas no autorizadas y proteger los recursos del sistema, para lo cual se dispondrá Ia medida de cesación provisional respecto del giro directo autorizado por Ia EPS EMDISALUD ESS, condicionando el proceso a Ia verificación previa de Ia facturación soporte de cada solicitud de giro directo.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz