Memoria 2021

1092 CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL 2021 TERCERA PARTE en su conjunto. Así, el Ministerio de Transporte indicó en el texto de la consulta, con fundamento en lo afirmado por el interventor de la obra, que: “Es indispensable para el Estado Colombiano la terminación de la obra en este momento y no poner en riesgo la estabilidad, ya que según el concepto rendido por la Interventoría CONSORCIO DIS S.A. EDL LTDA mediante comunicación NO. 998- 0157-6231 del 1 de diciembre de 2016, se estaría frente a un riesgo potencial desde el punto de vista técnico, con la suspensión de las actividades de construcción de las obras ejecutadas del contrato en comento; adicionalmente teniendo en cuenta que existen en el corredor contratos en ejecución, se podrían generar impactos negativos de diversa índole. Por lo tanto, con el fin de minimizar los riesgos anteriormente mencionados, generados por la no terminación de las obras faltantes e imposibilidad de poner a disposición de los usuarios de la vía el proyecto en condiciones de transitabilidad, estaríamos frente a la inoperatividad de todo el proyecto en su conjunto”. Adicionalmente, si como resultado de la parálisis de la obra se afectan los demás contratos que están en ejecución, podría comprometerse la responsabilidad patrimonial del Estado, y por consiguiente, dar lugar al pago de indemnizaciones en claro detrimento del erario público. Igualmente, la paralización de la obra generaría también importantes riesgos en materia ambiental. Así, el Gestor Ambiental del proyecto manifestó, de acuerdo con lo citado en la referida Resolución del 20 de diciembre de 2016 del INVÍAS: “Con respecto a las actividades prioritarias y de atención inmediata y continua en el Túnel del II Centenario, un impacto ambiental adverso que se ocasionaría tras el vencimiento del plazo e incumplimiento del objeto contractual, consiste en la descarga directa de aguas residuales industriales a la Quebrada La Gata – Quebrada el Salado, fuente de abastecimiento del sistema de acueducto del municipio de Calarcá en el departamento del Quindío. (…) 2.5. El intercambiador Versalles le dará continuidad a la segunda calzada en ejecución con el Municipio de Calarcá y garantizará su funcionalidad, así como la conexión con las diferentes vías y el ajuste al nuevo alineamiento, el cual consta de un viaducto helicoidal de 300 m y 2 pasos a desnivel para la distribución del flujo hacia Buenaventura y Armenia, se ejecuta según el contrato No. 1793 de 2015 cuyo objeto corresponde a la “GESTIÓN PREDIAL, SOCIAL, AMBIENTAL, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL INTERCAMBIADOR VERSALLES – PROYECTO CRUCE DE LA CORDILLERA CEN- TRAL” por un valor de $100.386.295.805, con fecha de finalización 1º de mayo de 2018. 2.6. La contratación de los Equipos Electromecánicos del proyecto se adelanta mediante el contrato No. 1759 de 2015, cuyo ob- jeto se refiere al “SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS DEL PROYECTO “CRUCE DE LA CORDILLERA CENTRAL”, por un valor de $363.000.000.000, con fecha de finalización del 1º de agosto de 2018. Para que el Túnel unidireccional y los demás 24 túneles del proyecto puedan entrar en operación, una vez estén terminados se hace necesario el suministro e instalación de los equipos electromecánicos que hagan posible el paso vehicular en condiciones de seguridad, movilidad y comodidad para los usuarios, los cuales incluye iluminación, ventilación, extinción y control automatizado; la conexión eléctrica del túnel prevé condiciones de carga especiales e incluye ITS (Sistemas de Control Automatizado), para los túneles del corredor”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz