Memoria 2021

1091 MEMORIA 2021 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL perfilación, sustitución del soporte, como ya se dijo, la tendencia de esta excavación, y en especial en el caso puntual del cruce de la Cordillera Central es cerrarse. El no cumplimiento oportuno y completo de las actividades relacionadas con el ciclo de excavación, conllevaría a la no estabilización de la sección lo cual impediría realizar los procedimientos relacionados con revestimiento final, ocasionando altos costos en la recuperación de la sección, cuando se requiera retomar las actividades. Gran parte de los caudales subterráneos captados por la excavación del Túnel Principal, fluyen espontáneamente (por gravedad) hacía el Túnel Piloto, pero desde la Galeria 2 hasta el Portal del Quindío, el agua se recoge y mediante un proceso de bombeo permanente, se conduce a los tanques de la planta de tratamiento, por lo cual este proceso no se puede interrumpir hasta que se haga el sistema de drenaje definitivo; su suspensión obligaría a producir vertimentos de las aguas provenientes de este sector hacia la microcuenca de la Quebrada La Gata, causando de nuevo los costosos problemas ambientales ya conocidos del pasado” 1167 . Igualmente, según la Interventoría en el oficio No. 998-0157-6236 del 2 de diciembre de 2016, citado en la Resolución 9006 del 20 de Diciembre de 2016 del INVÍAS 1168 : “[E]l riesgo potencial que se corre al suspender actividades es alto, tanto para la estabilidad de los terrenos involucrados como para las obras; a continuación se presenta un listado de los sitios más susceptibles, sobre los cuales debe mantenerse monitoreo, control y vigilancia permanente para evitar peligros y eventualidades no deseadas”. Como puede observarse, de acuerdo con lo explicado por el INVÍAS y el Interventor, la parálisis de la obra por un tiempo prolongado conllevaría un número importante de riesgos técnicos, que de materializarse, pueden afectar de forma gravosa las obras hasta ahora realizadas, lo cual, aun podría haberse considerado como una necesidad inmediata y manifiesta en cuanto a la urgencia de las obras descritas en el informe del interventor. También se indicó que la falta de culminación de la obra afectaría el normal desarrollo y finalización de otros contratos que actualmente se adelantan y hacen parte del proyecto Cruce de la Cordillera 1169 , generándose inclusive una inoperatividad de todo el proyecto 1167 Concepto técnico del 1º de Diciembre de 2016 proferido por el Interventor del contrato. Comunicación 998-0157-6231. 1168 “Por medio de la cual se declara la Urgencia Manifiesta para llevar a cabo las obras prioritarias de mantenimiento, atención inmediata y continua, preventiva y correctiva, en el proyecto Cruce de la Cordillera Central; Túneles del II Centenario – Túnel de la Línea y Segunda Calzada Calarcá – Cajamarca”. 1169 Señaló el Ministerio en el texto de la consulta que el contrato No. 3460 de 2008 “no incluyó la construcción del intercam- biador Versalles en la confluencia de la segunda calzada con la variante a Calarcá y Armenia, la terminación del sector denominado “obras anexas”, la terminación del túnel piloto ni la adquisición e instalación de los equipos electromecánicos del túnel principal requeridos para su operación. 2.4 La terminación del túnel piloto y de las obras anexas para lo cual se suscribió el Contrato no. 1883 de 2014, con el obje- to de efectuar la “TERMINACIÓN DEL TÚNEL PILOTO “CRUCE DE LA CORDILLERA CENTRAL” por un valor de $113.903.843.165, con fecha de terminación del 15 de septiembre de 2017, que incluye actividades de revestimiento, pa- vimento, manejo de aguas, tratamientos de zonas de falla y acabados finales. El túnel piloto tendrá utilidad como túnel de rescate, galería de emergencias y servicio de túnel principal.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz