Memoria 2021
1084 CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL 2021 TERCERA PARTE el mandato de realizarlas en la forma que mejor consulten estos fines, pues se trata de materializar la satisfacción de la necesidad del servicio público. Si con la realización de las obras del contrato No. 3460 de 2008 se busca la satisfacción de los fines estatales, pues de acuerdo con el Documento CONPES No. 3845 del 27 de agosto de 2007, dichas obras se planearon para disminuir los costos operacionales, mejorar el bienestar y la seguridad de los usuarios, promover el desarrollo económico del país, aprovechar los acuerdos de comercio internacional, fortalecer la conectividad nacional, reducir los tiempos de viaje, y en general, optimizar el nivel de servicio 1150 , no sería acorde con los fines que se persiguen con el contrato, en estos momentos, abstenerse de llevar a cabo el proceso de contratación para seleccionar el contratista que ejecute las obras faltantes del contrato mencionado, para cumplir, de esta manera con los objetivos propuestos. Su negativa iría en clara contravía de los artículos 2º, 209 y 365 de la Carta Política y 3º, 25, 26 y 28 de la Ley 80 de 1993. En efecto, la primera de las normas citadas establece como fines del Estado el servir a la comunidad y promover la prosperidad general. Por su parte, el artículo 209 determina que la función administrativa está al servicio de los intereses generales. En lo que respeta al artículo 365, este señala que los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado y su prestación eficiente es deber de este último. 1150 “El proyecto Cruce de la Cordillera Central hace parte integral del corredor vial Bogotá – Buenaventura, se constituye como uno de los ejes más importantes de comercio exterior, ya que permite comunicar el interior del país con el puerto de Buenaventura. La importancia estratégica de este corredor se ve reflejada en las cifras de movilización de carga. De acuerdo con análisis realizados por el Gobierno Nacional y organismos multilaterales, éste es uno de los cinco principales corredores de comercio exterior que concentran el 83% de la carga movilizada en el país. Adicionalmente, la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura – SPRB, durante el año 2006 movilizó aproximadamente 9.170.000 toneladas de carga internacional, lo que representa el 45% de la carga movilizada por las sociedades portuarias de servicio público. (…) Estas obras tienen como finalidad mejorar las características de operación del corredor; disminuyendo de esta forma los tiempos de viaje, los costos de operación y el índice de accidentalidad; para lo cual, en sus diferentes tramos se está diseñando y/o construyendo la segunda calzada, así como ejecutando el mejoramiento de la vía existente; para de esa forma unificar el corredor en sistema doble calzada. El proyecto de Cruce de la Cordillera Central – Túnel II Centenario (La Línea), cobra vital importancia desde el punto de vista estratégico para la comunicación entre el centro del país y el Pacífico, como parte del corredor Bogotá – Buenaventura ya que brindará mejores condiciones de estabilidad de taludes, reduciendo el riesgo de derrumbes y cierres de la vía, y garantizará excelentes condiciones de seguridad y comodidad para los usuarios de la vía. (…) En este marco, y en pro de brindar al país una infraestructura que facilite la conexión de los centros de producción y consumo con los puertos acorde con las nuevas demandas de tráfico que se espera se presenten con los procesos de inte- gración comercial, el Gobierno Nacional con la participación del sector privado, ha priorizado la ejecución de una serie de obras para el mejoramiento del corredor vial Bogotá – Buenaventura (Ver cuadro 1). (…) De acuerdo con lo anterior, en el marco de la Visión Colombia II Centenario, el Gobierno Nacional considera necesario desarrollar un proyecto que, fun- damentado en principios de sostenibilidad, gradualidad, optimización de las inversiones y promoción de la participación privada, permita ofrecer a los usuarios una infraestructura vial con adecuadas condiciones de servicio y acordes con las necesidades de desarrollo del país y los retos comerciales que se pueden generar por la integración de los mercados internos y del comercio exterior. En este sentido, se plantea construir el proyecto Cruce Cordillera Central, incluyendo el Túnel II Centenario en dos etapas, las cuales se describen a continuación y que representan modificaciones a aspectos planteados en el documento Conpes 3084. (…) En el contexto de lo señalado en el presente documento, con el fin de evitar que el Tramo Cajamarca – Calarcá se convierta en un cuello de botella para el tráfico de comercio internacional. Una pieza fundamental para la operación del corredor es el proyecto Cruce de La Cordillera Central – Túnel II Centenario – La Línea, el cual busca mejorar las especificaciones viales y el nivel de servicio del sector Calarcá - Cajamarca19, articulándose con el desarrollo y alcance de las obras de mejoramiento de la capacidad vial que se están realizando a lo largo del corredor vial Bogotá – Buenaventura, para de esta forma estandarizar toda la operación del corredor en condiciones de doble calzada, lo que generará beneficios a los usuarios del transporte, que se verán reflejados en ahorros en tiempos de viaje, ahorros en costos de operación vehicular y disminución del número de accidentes, así como de la vulnerabilidad ante eventos naturales. (…) El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Transporte, y el Departamento Nacional de Planeación reco- miendan al Conpes: 1. Declarar de importancia estratégica para el país el proyecto “Cruce de la Cordillera Central – Túnel II Centenario – La Línea” propuesto en el presente documento de acuerdo con la Ley 819 de 2003”. Documento CONPES No. 3845 del 27 de agosto de 2007.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz