Memoria 2021
1072 CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL 2021 TERCERA PARTE Estos nuevos sectores se determinan como las longitudes del túnel que no siendo identificas en la línea base de riesgo geológico se encuentra un tipo de terreno diferente a I, IIA, IIB, III, IV, V y Falla (Geológica sin problema geotécnico) y que requieren de un tratamiento especial para su excavación y soporte debido a que puede tener ciertas complejidades durante el desarrollo de las obras. Como tratamientos especiales en macizos rocosos se definen aquellos tipos de terreno que durante la construcción de obras subterráneas y debido a problemas de orden geotécnico, es necesario realizar tratamientos adicionales a los normalmente ejecutados y contemplados durante las etapas de diseño, desde los frentes de excavación para lograr su estabilidad. Los tratamientos especiales pueden ser la consolidación y/o impermeabilización, los cuales se controlanmediante inyecciones con lechadas de cemento-bentonita, congelamiento o mediante la inyección de mezclas químicas (…)” En este orden de ideas, se puede señalar que las incorporaciones que se suscitaron al Contrato de Obra No. 3460 de 2008, en las vigencias 2013, 2014, 2015, 2016, tienen su fundamento en el cumplimiento de una estipulación de carácter contractual”. (subrayado fuera del texto) 1141 . En suma, según lo señalado anteriormente y como lo indican las Actas de Entrega y Recibo Definitivo de las Obras de los módulos 1, 2 y 3, las sumas que se incorporaron al contrato por riego geológico y que aumentaron su valor fueron las siguientes: “DINEROS INCORPORADOS POR RIESGO GEOLÓGICO 24/12/2013 Otrosí 7 $ 66.000.000.000,00 16/09/2014 Otrosí 10 $ 57.098.426.316,00 01/04/2015 Otrosí 11 $ 74.446.268.147,90 22/12/2015 Otrosí 12 $ 20.302.267.936,77 13/04/2016 Otrosí 13 $ 18.248.329.061,73 10/05/2016 Otrosí 15 $ 26.277.213.820,00 31/08/2016 Otrosí 17 $ 7.497.027.674,23 15/09/2016 Otrosí 16, 18 y 19 $ 25.470.820.504,88 TOTAL $ 295.340.353.461,51” Para la Sala resulta de especial importancia aclarar que, no obstante la denominación del contrato como “llave en mano”, en el mismo se pactó el pago a precios unitarios de los riesgos geológicos que se presentaran y superaran la línea base del riesgo acordada, lo cual conllevó a que aumentara su valor en una suma cercana a los $295.000 millones de pesos, que equivale a casi la tercera parte del valor total del contrato, situación que desnaturalizó su modalidad, dada la forma como se acordó pagar este ítem contractual y su incidencia en el valor final. 1141 Oficio DG 75288 del 10 de marzo de 2017.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz