Memoria 2021
1071 MEMORIA 2021 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL 5.2.1.1. Riesgo geológico: A pesar de tratarse de un contrato “llave en mano”, en virtud del Apéndice D del contrato No. 3460 de 2008, el riesgo geológico que superara la línea base del riesgo determinada en el numeral 2 del Apéndice, debía ser asumido por el INVÍAS y reconocido al contratista a precios unitarios. De esta suerte, de acuerdo con lo manifestado a la Sala, el contrato solo cubría las fallas geológicas hasta los primeros 748 metros lineales. De allí en adelante el riesgo se trasladaba a la entidad 1140 . En esta dirección, el riesgo geológico motivó la modificación del contrato No. 3460 de 2008 en varias oportunidades. Asimismo, esta materia fue objeto de acuerdo entre las partes en el documento “Bases del Acuerdo conciliatorio”, en el cual se señaló: “Una vez revisadas las solicitudes que ha hecho el contratista sobre los valores de riesgo geológico a cargo del INVIAS, otros costos no reconocidos y por mayores cantidades de túneles y viaductos, por efectos de la ola invernal 2010-2011, el INVIAS, con el concepto favorable de la interventoría, consideró viable reconocer lo siguiente, sujeto a un acuerdo integral de conciliación y en todo caso al previo cumplimiento de lo establecido en presente documento y en los posteriores a suscribirse: • $41.000 millones por Riesgo geológico, correspondientes a valores a reconocer a partir de las solicitudes del contratista frente a la resolución de interpretación unilateral No. 6499 del 19 de diciembre de 2013, que analizadas por Interventoría se consideran procedentes”. Todo lo anterior explica, según el INVÍAS, el por qué los valores reconocidos por el riesgo geológico ascendieron a la suma de $ 295.340 millones, dineros que fueron incorporados al contrato año a año a través de recursos del propio proyecto. Así, la entidad indicó: “Frente al primer punto, las incorporaciones por Riesgo Geológico se encuentran descritas en el Apéndice D de la Selección Abreviada SA-SGT-GGP-001-2008, y fueron incorporadas año a año al Contrato de Obra Pública No. 3460 de 2008 con los recursos disponibles del proyecto de inversión. De acuerdo con el apéndice mencionado, el Riesgo Geológico lo debía asumir e INVIAS, así: “(…) El INVIAS reconocerá a precios unitarios, los nuevos sectores de fallamiento geológico con problema geotécnico que requieran de tratamiento especial y que se encuentren durante la excavación del Túnel del II Centenario, pero considerando únicamente los nuevos sistemas de fallas que no fueron identificados en la línea base del riesgo geológico establecida en el numeral 2 del presente Apéndice. No se considerarán sistemas de fallas que aparezcan en otros sectores del Túnel Principal debido al azimut, rumbo, inclinación de las discontinuidades o formaciones geológicas y fallas satélites de los sistemas de fallas que fueron identificados. 1140 Audiencia del 9 de marzo de 2017, diapositiva No. 3 de la presentación realizada ese día.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz