Memoria 2021

1070 CONCEPTOS DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL PUBLICADOS EN EL 2021 TERCERA PARTE i) El riesgo geológico del proyecto 1136 . ii) Las mayores cantidades de obra derivadas de los cambios de diseños provocados por la ola invernal que afectó al país en los años 2010 y 2011, y iii) El reconocimiento por la realización de otras obras y prestaciones. Los anteriores asuntos fueron discutidos y acordados por las partes en el documento denominado “ Bases del Acuerdo Conciliatorio para dirimir las controversias suscitadas en el marco del contrato de obra pública No. 3460 de 2008, celebrado entre el Instituto Nacional de Vías y la Unión Temporal Segundo Centenario” 1137 . En el referido documento “ Bases del Acuerdo Conciliatorio”, el cual fue suscrito el día 10 de marzo de 2015, las partes acordaron: i) ampliar la etapa de construcción de la obra hasta el 30 de noviembre de 2016 1138 y ii) calcular la suma de $327.719 millones como recursos necesarios para terminar las obras 1139 . Adicionalmente, el INVÍAS reconoció al contratista una serie de recursos por concepto de riesgo geológico, la modificación de los diseños como consecuencia de la ola invernal y otros asuntos derivados del paro agrario y el mantenimiento del túnel piloto, entre otros. La situación anterior, llevó a que el valor del contrato No. 3460 de 2008 ascendiera a más de $ 950.000 millones de pesos. 1136 El riesgo geológico fue un asunto regulado expresamente en el contrato y dio lugar a múltiples modificaciones del texto contractual. Asimismo, fue objeto de reconocimiento en el documento Bases del acuerdo conciliatorio. Asimismo, dio lugar a múltiples modificaciones del contrato. Asimismo. fue un asunto regulado expresamente en el contra- to y en el documento bases del acuerdo conciliatorio. 1137 “Los recursos que el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) incorporó para la ejecución del Contrato de Obra Pública No. 3460 de 2008, provienen de tres circunstancias a saber: 1.-Riesgo geológico, de conformidad con lo pactado inicialmente con el contratista en la minuta del contrato Apéndice D – GESTIÓN DEL RIESGO-; 2.-Mayores cantidades de obra por ola invernal; y 3.-Reconocimientos varios derivados del documento “BASES DEL ACUERDO CONCILIATORIO”. Oficio DG 75288 del 10 de marzo de 2017. 1138 “PRIMERO: AMPLIACIÓN DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA 3460 DE 2008. Las partes convendrán de mutuo acuerdo la ampliación de la etapa de construcción del Contrato 3460 de 2008 hasta el treinta (30) de noviembre de Dos Mil Dieciséis (2016), plazo en el cual la UNIÓN TEMPORAL deberá entregar totalmente terminadas y a satisfacción del INVIAS las obras de los módulos uno, dos y tres del citado contrato. Para estos efectos, las partes suscribirán, dentro de los tres (3) días siguientes a la presentación en el Tribunal No. 2 del acuerdo conciliatorio un documento contractual que tenga por objeto: (i) la obligación de las modificaciones económicas cargo del INVIAS en la forma descrita en el respectivo acuerdo; (ii) la reprogramación de las obras e inversiones a cargo de la UNIÓN TEMPO- RAL en función de la ampliación del nuevo plazo pactado; (iii) la reprogramación del plazo que sustituye integralmente la programación anteriormente vigente, (iv) el flujo de caja correspondiente como parte integral del Contrato, (v) así como el reconocimiento contractual de los efectos económicos derivados de la Resolución No. 6499 del 19 de diciembre de 2013 y demás conceptos y/o reconocimientos distintos de los que se plasmen en el acuerdo conciliatorio y (vi) la exclusión de la etapa de operación inicialmente prevista. Lo anterior, sin perjuicio de las actividades de mantenimiento y conservación que deberá continuar ejecutando la UNIÓN TEMPORAL, hasta la fecha cierta de terminación del Contrato de Obra 3460 de 2008”. 1139 “SEGUNDO: RECURSOS Y CONCEPTOS PARA TERMINAR LAS OBRAS FALTANTES: Las partes acuerdan que las sumas necesarias para la terminación de las obras y su concepto de origen serán las que se determinen al momento de suscribir el acuerdo conciliatorio y el otrosí modificatorio, que en todo caso tendrán como presupuestos las siguientes, sin modificación de los valores totales, así: De acuerdo con las cantidades de obra concertadas por interventoría, contratista e INVIAS y con los valores que le reportó el contratista para realizar las obras, se requiere la suma de $274.719 millones. Dentro de este valor se incluyen los costos de materiales, nómina, combustibles, servicios públicos e instalaciones y se excluyen la maquinaria, formaleta de revesti- miento, plantas de trituración, de concretos y de asfalto con los que cuenta el contratista en la obra y cuyo monto se estima en $53.000 millones. De conformidad con lo anterior el valor total de la inversión para la terminación de todas las obras, asciende a $327.719 millones, discriminados así: (…).”

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz