Memoria 2021

1069 MEMORIA 2021 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL Como puede observarse la mayoría de las modificaciones tuvieron como objeto incorporar al valor del contrato dineros por concepto de riesgo geológico y los demás cambios derivados del documento “Bases del Acuerdo Conciliatorio” celebrado entre las partes. 5.2. La información financiera del contrato 5.2.1. El valor del contrato y sus componentes De acuerdo con lo manifestado por el Ministerio consultante, el contrato No. 3460 de 2008 se suscribió inicialmente por un valor global fijo de $629.052,9 millones 1133 . Con todo, durante su vigencia se presentaron varias modificaciones que afectaron dicho valor, y lo incrementaron a más de $950.000 millones 1134 . Según lo señalado en el documento del INVÍAS denominado “Informe Mensual Ejecutivo” de Diciembre de 2016, que obra en el expediente, el valor total del contrato cubrió los siguientes conceptos 1135 : “Valor del contrato $ 612.131.429.685 e incorporación por (i) concepto riesgo geológico $ 295.340.353.461,51 (ii) mayores cantidades $45.866.016.096,12 y (iii) reconocimientos varios, establecidos en las bases del acuerdo conciliatorio $5.251.670.937,27” De acuerdo con lo anterior y lo señalado por el INVÍAS a la Sala, a través de la audiencia y el oficio DG 75288 del 10 de marzo de 2017, el aumento del valor del contrato No. 3460 de 2008 de $612.000 millones a más de $950.000 millones, se debió a tres factores: 1133 La cláusula original número 12 del contrato No. 3460 de 2008 establecía: “El valor de este contrato se pacta en la suma de SEISCIENTOS VEINTINUEVE MIL CINCUENTA Y DOS MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS (629.052.989.746) MONEDA CORRIENTE, de conformidad con la propuesta económica presentada por el CONTRATISTA, sin perjuicio de lo cual, para todos los efectos tributarios, garantías, seguros y los demás previstos en el Decreto 280 de 2003, durante cada etapa prevista para la ejecución del contrato, se considerará como valor del contrato el valor de cada una de las etapas previstas para su ejecución: (…) 12.2.- Este valor incluye los costos asociados con los diseños, la construcción, la operación, el mantenimiento, la gestión social, predial, y ambiental, el valor para la atención de los riesgos que se derivan a cargo del CONTRATISTA, el gravamen del 4 x mil, el valor del IVA, el A.I.U. y demás impuestos, tasas impositivas y costos directos e indirectos. Igualmente incluye los ajustes por cambio de vigencia y las variaciones en los precios de los insumos de acuerdo con lo previsto en la presente minuta del contrato (…)”. Con todo, durante la vigencia del contrato el valor del contrato llave en mano fue modificado durante su vigencia a $612.131.429.685. Véase la cláusula quinta de la modificación No. 12 de 22 de diciembre de 2012. 1134 Así se indicó en el texto de la consulta: “6.1. – El Contrato No. 3460 de 2008 se suscribió por un valor global fijo de $629.052,9 millones y de conformidad con la forma de pago del Contrato “llave en mano”, se facturaron por concepto de doce (12) metas aprobadas por interventoría un valor de $603.631,3 millones. Adicionalmente, en cumplimiento de las bases del Acuerdo Con- ciliatorio y de la Conciliación, se facturaron por concepto de riesgo geológico a cargo del IN- VIAS, mayores cantidades de obra derivadas por el fenómeno de La Niña que fueron aprobadas por el Tribunal de Arbitramento indicado en antecedencia, además de reconocimientos varios por un valor total facturado por el contratista de $950.089.3 millones”. Texto de la consulta, p. 8. 1135 Cruce de la Cordillera Central: Túneles Del II Centenario – Túnel de la Línea y Segunda Calzada Calarcá – Cajamarca. Informe Mensual Ejecutivo Diciembre de 2016, p. 2.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz