Memoria 2020 Tomo 2

Como lo estipuló la norma transcrita, las personas cobijadas por ese régimen pensional causaban el derecho a la pensión de jubilación una vez cumplieran 55 años (hombres y mujeres) y 20 años de servicios continuos o discontinuos. La pensión era pagada «por la respectiva Caja de Previsión». La Ley 33 no dispuso regla de competencia para las pensiones de los empleados oficiales (terminología de la época) que no fueran afiliados a los fondos, cajas o entidades de previsión social. 4.4. Las competencias de las entidades que intervienen en el presente conflicto Consideración previa: La vida laboral del peticionario en el caso concreto da cuenta de un pocomás de 18 años de vinculación con la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, desde el 1º de febrero de 1973 hasta el 16 de noviembre de 1991. La Sala reitera pronunciamientos recientes sobre la historia de la entidad para destacar que la Nación quedó a cargo de su pasivo pensional. 925 Las normas que crearon y desarrollaron la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, especialmente la Ley 57 de 1931 926 , la definieron como una sociedad anónima, de naturaleza bancaria o financiera, con funciones de fomento para el sector agrario, industrial yminero, del orden nacional, perteneciente al sector agropecuario, vinculada al Ministerio de Agricultura, vigilada por la Superintendencia Bancaria (hoy Financiera). Debido a los problemas económicos de la Caja Agraria, se expidió el Decreto 1065 de 1999 927 , que dispuso, entre otras medidas, la disolución y liquidación de la Caja 925 Ver: Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Decisión del 4 de febrero de 2020 con radicado núm. 11001-03-06-000-2019-00114-00(C), decisión del 22 de mayo de 2017 con radicado núm. 11001-03-06-000-2016-00213-00 y decisión del 29 de mayo de 201811001-03-06-000-2018- 00031-00(C) 926 Ley 57 de 1931 (mayo 5), «[r]eformatoria de la Ley 45 de 1923, sobre establecimientos bancarios, y de las leyes orgánicas del Banco Agrícola Hipotecario; y por la cual se crean la Caja de Crédito Agrario y la Caja Colombiana de Ahorros». 927 Decreto 1065 de 1999 (junio 26), «por el cual dictan medidas en relación con la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero s.a. (sic), se reestructura el “Banco de Desarrollo Empresarial S.A.” y se le trasladan algunas funciones». 820 Memoria 2020 · Consejo de Estado · Tomo II

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz