Memoria 2020 Tomo 2
ii) Unificar las normas en materia de consumo: con la Ley 1480 de 2011 se buscó integrar todos los aspectos relativos a la defensa y protección de los derechos de los consumidores 183 . iii) Superar las dificultades y limitaciones relacionadas con el Decreto 3466 de 1982: se consideró necesario precisar aspectos relativos a: a) el ámbito de aplicación del estatuto de protección de los consumidores, b) la definición de consumidor, c) las garantías y d) las funciones de las autoridades administrativas. Adicionalmente, se pretendió regular nuevas materias, tales como los contratos de adhesión y las cláusulas abusivas 184 . de Ley 089 de 2010 Cámara. Gaceta del Congreso número 626 del 9 de septiembre de 2010. Véase igualmente: Hablemos del nuevo proyecto: ¿filosóficamente qué nos lleva acá? Filosóficamente si bien, por ejemplo, el siglo XIX fue el siglo donde acabamos con la esclavitud, y el siglo XX fue el siglo donde nosotros logramos darle el voto a lamujer. Sin duda el siglo XX va a estar definido por dos temas transcendentales que van a ser recurrentes en esta historia, que van a ser el derecho del consumidor y los temas de medio ambiente, y por eso es importante sacar una legislación, una legislación que nos permita a nosotros afrontar los retos del siglo XXI y una economía de mercado que tiene una alta dependencia sobre el tema de servicios y que requiere una legislación especial. Acta de Comisión 18 del 17 de Noviembre de 2010 Cámara. Gaceta del congreso número 16 del 7 de febrero de 2011. En los últimos 26 años esta economía y el mundo ha cambiado mucho, existen los temas por internet, nueva legislación en materia de facturas, nuevos conceptos en materia de protección del consumidor colombiano y por eso le pedimos a esta humilde Corporación, que nos permita darle segundo debate a la iniciativa. Acta de Plenaria 47 del 29 de marzo de 2011 Cámara. Gaceta del Congreso número 347 del 31 de mayo de 2011. 183 Adicional a todo lo anterior, encontramos que la multiplicidad de disposiciones que a través de los años se han venido dictando sobre la materia, hace aun más difícil la correcta y armónica aplicación de sus ordenamientos. La abundancia de legislación sobre el tema dificulta el ejercicio de los derechos por parte de los consumidores, así como la aplicación de las normas por las autoridades públicas con competencias. Un ordenamiento que integre todos los aspectos que tienen que ver con la defensa y protección de los derechos de los consumidores, permitirá desarrollar una cultura sobre el consumo. Proyecto de Ley 089 de 2010 Cámara. Gaceta del Congreso número 626 del 9 de septiembre de 2010. 184 ¿Por qué es necesario actualizar el Decreto 3466 de 1982? Las acciones judiciales en él contempladas son confusas y, en esa medida, inaplicables; La definición del campo de aplicación de la ley es impreciso y carece de elementos de importancia como el concepto de destinatario final; La consagración de las garantías establecidas es confusa e imprecisa, toda vez que no se sabe si son discrecionales del productor, si son obligatorias únicamente cuando son impuestas por la administración o la ley, o si se entienden incorporadas en todos los casos; Las funciones de las autoridades administrativas se limitan a la imposición de multas y órdenes de cesación de producción y comercialización de bienes y servicios y no permiten la adopción de decisiones que satisfagan las necesidades del consumidor; No se prevé nada respecto de los contratos de adhesión, las cláusulas abusivas y demás temas relacionados con la protección contractual; y No contempla alternativas para la resolución de conflictos. Las carencias mencionadas nos demuestran la necesidad de introducir sustanciales reformas a la legislación actual, aprovechando la experiencia nacional de los últimos años en la materia. Proyecto de Ley 089 de 2010 Cámara. Gaceta del Congreso número 626 del 9 de septiembre de 2010. 159 Memoria 2020 · Consejo de Estado · Tomo II
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz