Memoria 2020 Tomo 2
la defensa del consumidor 181 . Posteriormente, fueron expedidos los Decretos 1441 y 3466 de 1982, por medio de los cuales se reguló la organización, el reconocimiento y el régimen de control y vigilancia de las ligas y asociaciones de consumidores, y se dictaron normas relativas a la idoneidad, la calidad, las garantías, las marcas, las leyendas, las propagandas, la fijación pública de precios de bienes y servicios y la responsabilidad de los productores, expendedores y proveedores. El Decreto 3466 de 1982 fue remplazado por la Ley 1480 de 2011, actual estatuto del consumidor. 3.1.1.2.1. La Ley 1480 de 2011 La promulgación de una nueva regulación enmateria de protección al consumidor estuvo motivada por las siguientes razones: i) Actualizar las normas de protección al consumidor a las nuevas realidades económicas que deben enfrentar los consumidores y usuarios: el estatuto del año de 1982 había sido promulgado dentro del marco de una economía cerrada y bajo un modelo de Estado proteccionista, condiciones distintas a las existentes en el siglo XXI, en donde la economía es globalizada y la provisión de bienes y servicios se realiza, inclusive, de forma electrónica 182 . 181 Ley 73 de 1981. «Por la cual el Estado interviene en la distribución de bienes y servicios para la defensa del consumidor, y se conceden unas facultades extraordinarias». 3 de Diciembre de 1981. De conformidad con el numeral 12 del artículo 76 de la Constitución Nacional, revístese al Presidente de la República, de precisas facultades extraordinarias por el término de 12 meses a partir de la vigencia de la presente ley para dictar normas enderezadas al control de la distribución o venta de bienes y servicios y al establecimiento de las sanciones y procedimientos para imponerlas a quienes violen sus disposiciones. Estas facultades comprenderán los siguientes aspectos. Artículo 1º. 182 Desde la expedición del Decreto 3466 de 1982 y una vez puestas en práctica sus disposiciones, se torna evidente la necesidad de adecuar su contenido a las nuevas realidades a las que se enfrenta el consumidor. El Decreto 3466 de 1982 fue expedido por el ejecutivo en ejercicio de las facultades extraordinarias establecidas en la Ley 73 de 1981 en respuesta a las necesidades de los consumidores de ese momento. El estatuto fue concebido para una economía cerrada y bajo una concepción del Estado eminentemente proteccionista. A partir de la decisión de abrir la economía a la competencia internacional, el escenario del mercado interno varió sustancialmente, no sólo por el nuevo flujo de bienes y servicios producidos por las demás economías del mundo, sino también por el establecimiento de modelos de desarrollo y crecimiento basados en el conocimiento y la generación de ventajas competitivas. Esta nueva organización del mercado hace necesaria la modificación y actualización del estatuto a las nuevas realidades. Si bien el Decreto 3466 cumplió con la función encomendada, es evidente la necesidad de expedir nuevas normas que respondan a la realidad a la cual se enfrenta el consumidor y que se ajuste a las nuevas condiciones del mercado. Proyecto 158 Memoria 2020 · Consejo de Estado · Tomo II
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz