Memoria 2020 Tomo 2
imposición de cláusulas imperativas, la creación de mecanismos extrajudiciales para la resolución de conflictos, la intervención de autoridades administrativas, la aplicación de la teoría de las cláusulas abusivas y la promulgación de leyes especiales. Dentro de este marco, se ha considerado que el derecho del consumo moderno surgió en la mitad del siglo XX 168 . Así, en el Tratado de Roma de 1957 se incorporaron en los artículos 39, 85 y 86 algunas disposiciones relativas a la protección del consumidor. Igualmente, en el año de 1962 el Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy promovió la protección de los consumidores a través de la Consumer Bill of Rights 169 . Posteriormente, en 1972, se adoptó la Carta Europea de protección al consumidor 170 . Luego, en el año de 1985, se promulgaron las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor 171 , las cuales fueron objeto de revisión y actualización en el año 2016 172 . 168 Hans W. Micklitz y Mateja Durovic. Internationalization of Consumer Law. A Game Changer. Springer. 2016, p.1. 169 Sin embargo, el movimientomoderno de protección al consumidor comenzó en la década de 1960 con la promoción de una Declaración de Derechos del Consumidor por parte del presidente Kennedy, el crecimiento del llamado programa de la “Gran Sociedad” de la Administración Johnson y los esfuerzos de Ralph Nader y otros promotores de la protección del consumidor, por destacar la existencia de productos inseguros y la necesidad de una mayor regulación gubernamental. (Traducción libre). Spencer Weber Waller, Jillian G. Brady, R.J. Acosta, Jennifer Fair, Jacob Morse. Consumer Protection in the United States: An Overview. European Journal of Consumer Law, May 2011, p. 2. Parece que la primera manifestación del derecho de los consumidores [...] a nivel internacional, surgió en los Estados Unidos, y fue a través de un mensaje del que fue Presidente de los Estados Unidos, John FitzGerald Kennedy, este mensaje especial estaba dirigido al Congreso sobre protección de los intereses de los consumidores, de 15 de marzo de 1962, donde tras acudir a su famosa frase que regía “consumidores somos todos”, que dio la vuelta al mundo, esgrimió los cuatro principios básicos de este derecho de los consumidores, que son: el derecho a la seguirdad, el derecho a ser informado, el derecho a elegir y el derecho a ser oído. La fecha en que se pronunció el discurso, el 15 de marzo, fue tomada como el “Día Mundial del Consumidor” que, desde entonces se celebra todos los años ese día, en todos los países del ámbito occidental. Antonio Moya Jiménez. Ob. cit., p. 36. 170 Corte Constitucional. Sentencia del 23 de mayo de 2013, C-313/13. 171 Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor. UNCTAD/DITC/CPLP/ MISC/2016/1. 172 Frente a la evolución del derecho del consumo, la doctrina ha señalado: Desde la famosa declaración del presidente Kennedy en 1962, la política del consumidor y el derecho del consumidor ha experimentado un desarrollo sorprendente e imprevisto. Hoy podría considerarse como una rama independiente del sistema jurídico no solo en el mundo occidental, la UE y los Estados Unidos, sino en todo el mundo, sin importar el régimen político y económico. Organizaciones regionales como la OCDE y más tarde la UE encabezaron el desarrollo mucho antes de que las Naciones Unidas tomaran el rumbo a través de la adopción de las Directrices de la ONU en 1985. A medida que la sociedad cambió, también lo hizo la ley del consumidor, de la sociedad de consumo a la sociedad de servicios, 154 Memoria 2020 · Consejo de Estado · Tomo II
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz