Graves_violaciones a los Derechos Humanos

XI hechos de la historia del último siglo. No es sensato relegar al olvido los hechos pasados, cuando estos nos permiten entender el presente y construir un futuro mejor. Las providencias, adoptadas en casi 110 años de existencia de esta jurisdicción especializada, revelan un trabajo silencioso, imparcial, y en muchos casos valiente, ajeno a protagonismos mediáticos impropios del oficio judicial. Como señaló el profesor canadiense Archambault en un trabajo de los años ochenta del siglo pasado —al que accedimos luego de la primera edición, gracias al profesor De Vega Pinzón— «la jurisprudencia del Consejo de Estado escapa fácilmente a los alegatos y acusaciones de prejuicios o de intención propagandística, frecuentes en este campo cargado de susceptibilidad. Ella suministra entonces, a nuestro juicio, una materia absoluta y perfectamente confiable. El Consejo de Estado contra viento y marea, aislado ha moldeado ingeniosamente la regla de derecho, la ha dotado de originales características y ha definido su primacía efectiva sobre el Estado. Es un constante y admirable desafío judicial a la historia del país». 6. El doble carácter del Consejo de Estado ha sido crucial, en la dos veces centenaria vida republicana, para el sostenimiento de nuestra frágil democracia. El Consejo de Estado no solo ha ejercido el control de la Administración a través de su centenaria función jurisdiccional, sino también de manera previa a través de su función consultiva, dos veces centenaria. Por ello, en esta ocasión se incluyó un apéndice con una selección de algunos conceptos de la Sala de Consulta y Servicio Civil. Conceptos que también merecen ser rescatados de un injusto olvido, como por ejemplo, el de esa Sala con ponencia del ilustre consejero de Estado Humberto Mora Osejo, sobre el cumplimiento de medidas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Un efusivo reconocimiento a su presidente Ana María Charry Gaitán y a su equipo de trabajo. 7. La Sección Tercera preparó la primera edición, bajo la coordinación de los magistrados Ramiro Pazos y Guillermo Sánchez Luque, con base en un informe del Consejo de Estado a la Corte Penal Internacional, de febrero de 2015. A los entonces integrantes de la Sección —así como a sus colaboradores— nuestra gratitud. Esta edición también es fruto de un provechoso trabajo colectivo. Un agradecimiento especial a la presidente de la Sección Tercera, María Adriana Marín, a los magistrados Martín Bermúdez Muñoz, Fredy Ibarra Martínez, Alberto Montaña Plata, Jaime Enrique Rodríguez Navas, José Roberto Sáchica Méndez, Marta Nubia Velásquez Rico y Nicolás Yepes Corrales y a sus colaboradores, en especial, a Jorge Arango, Santiago Ayala, Ernesto Burbano, Ana María Castrillón, Gabriel Figueroa, Ángela García, Karina García, Sergio González, María José Martínez, Roberto Molina, Yenny Orjuela, Catalina Peláez, Silvana Puccini, Jorge Rey, Paola Riaño, Claudia Rodríguez, Samuel Urueta y Andrée Viana. AgradecimientoextensivoalosexmagistradosdelaSecciónTercera,cuyoretirodelaCorporación se dio luego de la primera edición de la obra: Hernán Andrade, Stella Conto, Jaime Orlando Santofimio, Danilo Rojas, Carlos Zambrano, Ramiro Pazos y a sus colaboradores Alejandro Cantillo, Bernardo Reina, Gabriel Figueroa y Ángela García. Su aporte fue determinante para recuperar información valiosa de sus despachos, luego de 2016 y hasta su retiro del Consejo de Estado. Este trabajo rinde un tributo a la labor denodada de esta Corporación —en particular de la Sección Tercera— a los consejeros y a sus equipos de trabajo que nos antecedieron. Un justo elogio también a los distintos Tribunales Administrativos del país que conocieron en primera instancia de estos asuntos. Fueron sus magistrados y los respectivos colaboradores que sustanciaron los procesos, practicaron las pruebas, hicieron su primera valoración y adoptaron las decisiones que luego se conocerían en segunda instancia. De los Tribunales Administrativos —de ayer y de hoy— se nutre día a día la jurisprudencia de la Corporación. Además muchos asuntos ya no llegan al Consejo de Estado y son decididos por los Tribunales, como sucedió

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz