Sentencias y Conversatorios de Género 2022

98 en la Universidad de Nariño, dado el reconocimiento social del cual goza la única institución de educación superior pública con que cuenta la región. Creado el Observatorio de Género de Nariño, en el año 2015 se adelantó al proyecto de investigación Violencias y Acceso a la Justicia . El proyecto se ejecuta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). Con este proyecto se inició el trabajo en la línea de Violencias y Acceso a la Justicia, formulando la primera batería de indicadores que buscaba la armonización de datos en esta materia. Para el año 2016 se ejecutó el proyecto Sistema de Información de Violencias Basadas en Género. Entendiendo que el Observatorio era el escenario idóneo para fortalecer a nivel institucional y gubernamental las acciones relacionadas con la protección de los derechos de las mujeres, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) apoyó esta investigación a través de una consultoría que aportó al Observatorio las experiencias y los aprendizajes derivados del proyecto. El pilotaje fue adelantado en el municipio de Tumaco. En la actualidad, de los esfuerzos conjuntos entre la Gobernación de Nariño, PNUD, ONU Mujeres, ACNUR y la Universidad de Nariño se consolidaron las baterías de indicadores para las líneas de investigación: Trabajo y Autonomía Económica y Participación Política. Mediante las baterías de indicadores construidas por el Observatorio se desarrolla un sistema de seguimiento y monitoreo a la Política Pública Departamental para la Equidad de las Mujeres nariñenses desde su diversidad étnica, social y cultural, en un territorio en construcción de paz. Los productos de investigación desde este proyecto se publican y difunden, en especial, a través de dos tipos de informes. El primero de ellos, los informes y boletines Cifras Violeta Pasto y Cifras Violeta Nariño en donde se evidencian los resultados de investigación frente a la situación y violencia contra las mujeres en las instancias territoriales departamental y municipal. El segundo, los informes y boletines Cifras Arcoiris Pasto y Cifras Arcoiris Nariño en donde se evidencian los resultados de investigación frente a la situación y violencia contra personas diversas por orientaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz