Sentencias y Conversatorios de Género 2022
96 ordenamiento jurídico que había incluido el respeto a los derechos de las mujeres en la Constitución Nacional y se había comprometido con políticas y programas de igualdad y no discriminación. De igual manera, el informe mostró, que —aunque no la mayoría— existían sentencias realizadas desde una perspectiva de género. Es decir, decisiones judiciales con hermenéuticas yargumentaciones comprometidas con la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres que buscaban la realización de la justicia material. Dichos pronunciamientos hito, marcaron el surgimiento de una administración de justicia respetuosa de los derechos de las mujeres y en consonancia con los fallos de la Corte Constitucional en violencias basadas en género. La revisión y análisis se centró en 326 sentencias proferidas por los Juzgados Municipales, de Circuito y la Sala Penal del Tribunal Superior de Pasto entre los años 2005 a 2011. Los resultados confirmaron la existencia de imaginarios y criterios discriminatorios que permean las sentencias judiciales y que se asumen como argumentos válidos para justificar las decisiones tomadas. Sumado al anterior antecedente, para el año 2012, se puso en marcha la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Basada en Género UNAVI-VBG . Se trata de un servicio de Consultorios Jurídicos en el marco del convenio interadministrativo No. 906-12 suscrito en septiembre de 2012 entre el departamento de Nariño y la Universidad de Nariño. La finalidad de la UNAVI-VBG es brindar atención integral de carácter psico-jurídico a víctimas de violencia basada en género en el departamento de Nariño dada la necesidad de crear alternativas para que las mujeres y personas de la población LGTBI, víctimas de violencia de género cuenten con una orientación y asesoría especializada. Esta iniciativa fue reconocida como una de las mejores buenas prácticas pionera de género por la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Junto a la UNAVI-VBG también se puso en funcionamiento la Clínica Jurídica Virtual con Enfoque de Género. Esta iniciativa se implementó con el apoyo de USAID y CHECHI & Consulting Company. El objetivo de esta clínica fue brindar orientación, asesoría jurídica y apoyo psicológico con enfoque de género. Para el 26 de 26 de noviembre de 2014 se crea el Observatorio de Género de Nariño. La creación atendió a los resultados de diálogos inter institucionales surtidos con entidades que forman parte de la ruta de atención a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz