Sentencias y Conversatorios de Género 2022

91 con la 1257 de 2008 se dictaron normas para la sensibilización, prevención y sanción de todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Entre muchas disposiciones, se incluyó la posibilidad de pedir una medida de protección inmediata para hacer cesar la violencia, maltrato o agresión ante el comisario de familia, o en su falta al Juez civil o promiscuomunicipal. Subsiguientemente con la ley 1959 de 2019 se previó que puede ser víctima de violencia intrafamiliar los cónyuges o compañeros permanentes, padre y madre de familia, los cuidadores dentro del núcleo, y entre las personas quienes se sostengan relaciones sexuales extramatrimoniales de carácter permanente con clara e inequívoca vocación de estabilidad. La violencia contra la mujer es un fenómeno que está relacionado con diversas causas, las cuales pueden ser sociales, culturales, económicas, religiosas, históricas, políticas, étnicas, entre otras. Es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. No conoce límites, se presenta a cualquier nivel, en cualquier cultura y grado deeducación, locual hadificultado avanzar en la búsqueda de la igualdad y el desarrollo social en paz. En razón de ello, existe la tendencia internacional de erradicar cualquier forma de discriminación contra las mujeres. Por otra parte, a nivel internacional está la Convención sobre la Eliminación de todas las formas deDiscriminación contra laMujer, la cual entró en vigor en 1981, y fue adoptada en forma unánime por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es considerada la carta internacional de los derechos de la mujer. También se encuentra la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará . Ésta propone por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres como fundamentales para luchar contra el fenómeno de la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado, y su reivindicación dentro de la sociedad. E innumerables precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al respecto, los cuales ahondan en la protección de la mujer y la familia desde todos los ámbitos. Indudablemente, y a modo de conclusión, la violencia

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz