Sentencias y Conversatorios de Género 2022
87 las llamadas por violencia intrafamiliar de marzo a agosto en 2020 en comparación con el 2019, sin contar a las mujeres en hogares bajo la imposibilidad de salir o concertar encuentros para su apoyo. Por su parte la Fiscalía registró 55 feminicidios desde el 25 de marzo hasta el 31 de julio de 2020, mientras el Observatorio Feminicidios Colombia, la Fundación Pares y la Fundación FeminicidiosColombia reportaron 158. En lo que se refiere, específicamente, a la situación de las mujeres campesinas en nuestro país, cabe señalar que históricamente han sido relegadas y víctimas de todo tipo de violencia (física, sexual y psicológica) y, en su caso -según un informe del Cinep - la violencia basada en género se cruza con las dificultades del campo, como son el acceso a la tierra, la informalidad laboral, la alta tasa de analfabetismo y la escasez de recursos económicos y de oportunidades en el área rural. En este contexto, las mujeres campesinas no sólo deben soportar los abusos que genera la condición de ser mujer, sino la frecuencia de estas situaciones de riesgo sin tener cercana la posibilidad de ayuda. Cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) muestran que el 69 % de las víctimas de violencia física son personas entre 15 y 39 años, 78,5 % de las víctimas son mujeres, 78 % de los agresores son hombres, y en el 74 % de los casos el agresor es un familiar de la víctima; la mayoría de las veces la pareja o expareja de esta. Además, los asesinatos según factor de vulnerabilidad de la víctima se dan mayormente en campesinas y trabajadoras del campo. A este tipo de violencia muchas veces no se le otorga la debida relevancia, no obstante ser la criminalidad que ocurre dentro de los hogares, la cual tiene una letalidad igual o superior a otros tipos de actividades delictivas. Son múltiples los factores relacionados con esta clase de violencia, que refuerzan la fragilidad de la mujer y la llevan a su sometimiento al hombre, pudiendo desencadenar comportamientosagresivosdentro del seno de la familia. Entre ellos podemos citar las dificultades de comunicación, el consumo de licor y/o sustancias psicoactivas, la infidelidad, la dependencia económica, el inadecuado manejo de la autoridad y de distribución de roles en la familia y la dificultad para reconocer y respetar puntos de vista y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz