Sentencias y Conversatorios de Género 2022

80 antes de depositar su confianza en alguien, y son renuentes a actuar sin aprobación. No sólo no confían en otros, sino que ni siquiera confían en sí mismos. Nivel de adaptación. Los psicólogos han demostrado que los individuos varíanenormemente en su grado de adaptación. Al igual que la tolerancia al riesgo, este aspecto de la personalidad afecta la cantidad de tiempo que las personas necesitan para construir confianza. Las personas bien adaptadas se sienten cómodas consigo mismas y ven el mundo como un lugar generalmente benigno. Poder relativo. El poder relativo es otro factor importante en la decisión de confiar. Si el depositador de confianza está en una posición de autoridad, es más probable que confíe, porque puede sancionar a una persona que quebrante su confianza. Pero si el depositador tiene escasa autoridad, y por lo tanto carece de recursos, es más vulnerable y se sentirá menos cómodo al confiar. Factores situacionales. Los siete factores restantes conciernen a aspectos de una situación particular y de la relación entre las partes. Estos son los factores que un depositario de confianza puede abordar más eficazmente para ganarse la confianza de los depositadores. Seguridad. Antes nos ocupamos de la tolerancia al riesgo como un factor de la personalidad del depositador. Aquí analizamos el opuesto del riesgo –la seguridad– y cómo se relaciona con una situación dada. Claramente, no todos los riesgos son iguales. Un empleado que en períodos de bonanza confía en que su supervisor aprobará el financiamiento para que asista a un costoso programa de capacitación podría sospechar seriamente de ese mismo supervisor cuando la empresa realiza despidos. Una regla general para recordar: cuantomás El poder relativo es otro factor importante en la decisión de confiar. Si el depositador de confianza está en una posición de autoridad, es más probable que confíe porque puede sancionar a una persona que quebrante su confianza

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz