Sentencias y Conversatorios de Género 2022
79 un problema. Afortunadamente, cincuenta años de investigación en psicología social han demostrado que la confianza no se crea mágicamente. Este artículo presenta un modelo que arroja una luz sobre cómo se toma la decisión de confiar. Ignoraremos extremos como la confianza total basada en la fe ciega y la desconfianza total basada en la paranoia, y en lugar de eso, nos enfocaremos en la situación familiar en que se combinan la incertidumbre, el daño posible y otras múltiples razones para confiar o desconfiar. Al entender los cálculos mentales detrás de la decisión de confiar o no, los ejecutivos pueden crear un ambiente en el cual florezca la confianza. Un modelo para la confianza A partir de la investigación del psicólogo social Morton Deutsch sobre la confianza, la sospecha y la resolución de conflictos, y de mi propia experiencia durante los últimos quince años como consultor de organizaciones y ejecutivos, acerca de la confianza desarrollé un modelo que puede utilizarse para predecir si un individuo elegirá confiar o desconfiar de otro en una situación dada. He probado este modelo, que identifica diez factores en juego durante el proceso de toma de decisiones, en centenares de altos ejecutivos. Al usarlo, ellos pudieron identificar las relaciones que se beneficiarían de una mayor confianza y diagnosticar las causas de fondo de la desconfianza. Armados con ese conocimiento, tomaron medidas concretas que hicieron más fácil para otros depositar su confianza en ellos. Factores del tomador de la decisión. Los primeros tres factores conciernen al tomador de la decisión: el «depositador» de confianza. Estos factores a menudo tienen poco que ver con la persona que pide confianza: el «depositario» de confianza. Son el resultado de una compleja mezcla de personalidad, cultura y experiencia. Tolerancia de riesgo. Algunas personas son tomadoras de riesgos por naturaleza; otras son innatamente cautelosas. El grado de tolerancia de las personas al riesgo tiene un gran impacto sobre su disposición a confiar, sin importar quién sea el depositario de confianza. Los buscadores de riesgo no pierden mucho tiempo calculando qué podría salir mal en una situación dada; en ausencia de algún problema evidente, tienden a tener fe en que las cosas resultarán. En cambio, quienes evitan los riesgos a menudo necesitan sentirse en control
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz