Sentencias y Conversatorios de Género 2022
58 o la expresión1 de este desde la identidad u orientación sexual que cada persona asume (LGTBIQ+). Estas violencias tienen su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas sociales atribuidas a cada sexo/género que son dañinas. El Decreto 1710 de 2020, agrupa lo poblacional sin que esto signifique que se invisibiliza a un grupo o a otro, por el contrario, busca entender y tener una comprensión más amplia de cómo se dan las violencias contra niños, niñas, adolescentes y mujeres y como muchas de estas violencias tienen multicausales y no se presentan en un solo contexto. Así entonces, teniendo en cuenta que Colombia se suscribió a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, este mecanismo responde a unos compromisos globales y nacionales para mejorar todos los aspectos relacionados con el desarrollo. En particular el mecanismo responde a los objetivos de Desarrollo 3 “Salud y bienestar”, 5 “Igualdad de género” y 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”. Adicionalmente, Colombia adquirió un compromiso en el Plan Nacional de Desarrollo vigente, y este compromiso está dirigido a lograr que los municipios y departamentos cuenten con instancias/comités territoriales del Mecanismo Articulador, los cuales puedan dar respuestas intersectoriales para el abordaje integral de las violencias por razones de sexo y género. Así mismo, Colombia recibe recomendaciones del Comité de la Convención de Derechos de los Niños y las Niñas; y del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). La recomendación que realiza la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas está en la vía de implementar medidas efectivas y coordinadas desde el enfoque de derechos para prevenir casos de violencia sexual,tomandomedidasefectivas y coordinadas, adoptando un claro enfoque basado en los derechos, para prevenir los casos de violencia sexual y responder a ellos, evitar la revictimización, la pronta detección del riesgo, denuncia confidencial, obligatoria y de forma adaptada a los niños y la suficiente protección de las víctimas. Por su parte la CEDAW hace la recomendación a Colombia de establecer un mecanismo para coordinar, supervisar y evaluar periódicamente la aplicación nacional, regional y local y la eficacia de las medidas para prevenir y eliminar todas las formas de violencia por razón de género contra la mujer.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz