Sentencias y Conversatorios de Género 2022

55 por parte de mujeres rurales, pues el abordaje de la problemática de dicha población no puede ser igual a la del sector urbano, podríamos hablar desde allí de una ¿discriminación positiva institucional?. En varios casos de la zona del Departamento del Meta en los que las mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar o de violencia sexual, y ante la mirada insensible e inactiva de las autoridades muchos de los casos quedan en la impunidad, en algunas ocasiones transcurre el tiempo operando el fenómeno de la prescripción o incluso duermen en los estantes (físicos o virtuales) de los funcionarios, por muchos factores, entre otros la falta de personal, falta de diligencia, falta de interés y de sensibilidad frente al tema, y por un sin número de dificultades entre las que podemos mencionar para materializar dichas medidas de atención: (i) falta de capacitación de la existencia de este tipo de medidas, no solo a la población civil sino a las autoridades competentes de los municipios, y la misma entidad territorial, (ii) pocas denuncias de la mujer rural, por diferentes factores, inadvertidas por las autoridades, por ausencia de políticas públicas claras en estos niveles de población, (iii) Falta de articulación entre las autoridades, que en algunas ocasiones no dirigen de buena manera y directa a la víctima, generando incluso que la mujer rural desista de continuar con el procedimiento por las barreras impuestas, (iv) Recursos, el inconveniente de quien debe asumir el costo de las medidas, aunque ya existen unas directrices por el Ministerio de Salud, aún hay interpretaciones inadecuadas por parte de los actores, (v) Criterios para asignación de recursos (Resolución 595 de 2020), se hace complejo certificar los ítems necesarios por parte del alcalde o gobernador, como lo son: • Contar con casas de acogida albergues o refugios con mínimo6meses deexperiencia, mínimo 15 cupos y destinación específica, • Cumplir con los requisitos y condiciones técnicas de infraestructura y dotación mínimos, • Contar con capacidad operativa –equipo técnico para que apoyen la implementación-, lo que con lleva a que en municipios con categorías precarias les sea de difícil acatamiento dicho presupuesto legal, en Villavicencio y Puerto López aún no existen de este tipo de lugares, aunque debo indicar que según lo informado por

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz