Sentencias y Conversatorios de Género 2022

37 Sin embargo, hemos encontrado que la magnitud, la complejidad, necesidad de actualización permanente y concreción de estas normas limita las posibilidades de conocer, apropiar, monitorear tales mandatos, tanto a los y las servidoras públicas, como la comunidad en general. De allí que la propuesta es que las entidades territoriales bajo el liderazgo y coordinación de las secretarias de mujer y género, deberían orientar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros hacia herramientas prácticas que permitan traducir este amplio marco de obligaciones legales en modelos de intervención interinstitucional para el fortalecimiento de la respuesta local en la prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres. Dichos modelos presentan estrategias, acciones, dispositivos, mecanismos, entre otros recursos, pararesponderalascompetencias y obligaciones de las instituciones y sectores responsables de la ruta de atención, que parten del reconocimiento de la interseccionalidad de las violencias, de los intereses específicos y las necesidades relacionadas con el ciclo vital, curso de vida, identidad étnica, cultural y de género, orientación sexual, y diversidad funcional, entre otras situaciones. Este tipo de herramientas para el fortalecimiento institucional son recomendables en tanto que: • Facilita el reconocimiento de las obligaciones del Estado en materia de prevención, atención, protección, investigación, sanción y reparación de las violencias contra las mujeres. Hacen más efectiva la acción conjunta de las entidades del Estado. • Permite concretar estas obligaciones en políticas, programas y estrategias operativas, planes indicativos y presupuestos, según la capacidad de gestión administrativa y fiscal de los departamentos, distritos y municipios. • Cualifica la asistencia técnica, por parte de los mecanismos de género territoriales, a los funcionarios y funcionarias con responsabilidades directas en el diseño, ejecución y seguimiento de las acciones institucionales en materia del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. • Vinculaaactoresinstitucionales y sociales en el proceso de construcción, validación,

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz