Sentencias y Conversatorios de Género 2022

36 Lo haré desde la experiencia que ha tenido durante 8 años la dupla para los derechos de las mujeres y los asuntos del género en el territorio del Valle del Cauca, quienes desde su quehacer han acompañado a poco más de 2800 mujeres en el acceso a atención en salud, protección y justicia, alineada esta experiencia con algunos de los aportes de ONU mujeres en relación a los procesos de fortalecimiento institucional para la atención en las violencias basadas en el género. De esta forma quisiera comenzar mi exposición recordando que la atención y erradicación de las violencias contra las mujeres constituye un desafío para el Estado, pero también para la sociedad en su conjunto, de allí que las propuestas deben poder articular estos dos escenarios, integrando a las organizaciones de la sociedad civil en la formulación, la implementación y el monitoreo de políticas, planes, programas y proyectos estratégicos para el cumplimiento de las metas de los planes de desarrollo territoriales, en materia de igualdad de género, al igual que en el acompañamiento en procesos de atención de las mujeres víctimas de violencias. De allí que la primera propuesta es la adopción de modelos interinstitucionales territoriales para la prevención y atención de las violencias contra las mujeres ; que significa esto. Nuestropaíscuentaconunconjunto amplio de normas que asigna responsabilidades concretas a las entidades del orden nacional y territorial en el tema de la atención y prevención de violencias basadas en el género la atención y erradicación de las violencias contra las mujeres constituye un desafío para el Estado, pero también para la sociedad en su conjunto

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz