Sentencias y Conversatorios de Género 2022
31 Conferencia: El carácter trivalente de la protección de las mujeres indígenas de Colombia, una mirada desde la interseccionalidad. Ponente: Magda Victoria Acosta Walteros, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, integrante Comisión Nacional de Género. 1er Conversatorio Regional de Género con enfoque diferencial y étnico “Violencias contra la población rural, retos y perspectivas para el acceso a la justicia” Buga, agosto 29 de 2022 A propósito del tema que nos concita, que no es otro que las dinámicas de violencia contra la población rural y los retos del acceso a la administración de justicia, me resulta propicio hablar de la situación de las mujeres indígenas, por cuanto en ellas converge el denominado enfoque de la interseccionalidad, que no es otra cosa que la suma de diferentes categorías de diferenciación social o, más bien, diría yo, de discriminación social, porque, a la vez que sonmujeres, son indígenas y están geográficamente ubicadas en la ruralidad. Es decir, que participan de tres condiciones que históricamente has estado expuestas a la vulnerabilidad y, por ende, para ellas el acceso a la justicia es, casi siempre, un camino escolloso, bien sea, porque encuentran cercos y barreras en su propia cultura, en la cultura externa o, en las dificultades de acceso por ser población rural. Elenfoquedela interseccionalidad ha sido plenamente recogido por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, ejemplo de ello es la sentencia en el caso V.R.P., V.P.C. y otros vs. Nicaragua, donde se le recuerda a los Estados que, cuando se esté frente a delitos o agresiones sexuales contra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz