Sentencias y Conversatorios de Género 2022
105 sexual de una persona no es un obstáculo para la realización de los derechos reconocidos en el Pacto (…), estos consagraciones tienen una eficacia restringida. Es más, aunque la identidad de género se reconoce como uno de los motivos prohibidos de discriminación; por ejemplo, las personas que son transgénero, transexuales o intersexuales a menudo enfrentan graves violaciones de los Derechos Humanos, como el acoso en las escuelas o en el lugar de trabajo” (CESCR, 2009). Las personas diversas por orientaciones sexuales e identidades de género “han sido históricamente discriminadas por su orientación sexual, identidad, expresión de género y diversidad corporal; aún continúan siendo víctimas de discriminación, violencia y otros abusos, en una clara vulneración a sus derechos humanos protegidos en los instrumentos internacionales e interamericanos” (Consejería DDHH, 2017). Luego, es importante analizar los procesos de discriminación, segregación y brechas en el ámbito de las orientaciones sexuales y las identidades de género diversas, relacionados con: educación, autonomía económica, derechos sexuales y reproductivos y participación política y liderazgo. Finalmente, desde la línea de investigación en construcción de paz y buenas prácticas se estima que conforme a la Resolución 1889 de 2009 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, se reitera la necesidad de que las mujeres participen de manera plena, efectiva e igualitaria en todas las etapas de los procesos de paz, dada su función vital en la prevención y la solución de los conflictos y en la consolidación de la paz. (Consejo de Seguridad ONU,2009). Las mujeres son pilares fundamentales para la prevención y resolución de conflictos; bajo su propia iniciativa brindan atención a las víctimas y, en muchos casos, son las personas claves que han evitado el maltrato de un familiar o un integrante de su comunidad. Las mujeres son quienes lideran las constantes exigencias frente a los derechos a la verdad, la justicia y la reparación. Así mismo, son las protagonistas de procesos de reconstrucción y reconciliación con ocasión de los desplazamientos masivos, donde ellas, sus hijas, hijos y otros familiares se han visto afectados. En ese orden de ideas, se busca visibilizar el conjunto de medidas, actuaciones y experiencias institucionales y de la sociedad civil sobre temáticas de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres que han sido exitosas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz