Sentencias y Conversatorios de Género 2022

100 destina a la discusión y gestión administrativa. Lasegundasección está orientada a la discusión de los informes técnicos, hallazgos y resultados presentados por los investigadores. Redes institucionales de apoyo El 28 de octubre de 2015 mediante acuerdo interno del Observatorio se crea la Red Interinstitucional de Apoyo. Esta es una estrategia de coordinación interinstitucional prevista como el primer espacio para la visibilización y divulgación de la producción del observatorio como también para la discusión y análisis de la situación de las mujeres y de la población LGTBI en el departamento que contribuyan a la concertación de planes de trabajo y la toma de medidas encaminadas a fortalecer las capacidades institucionales para la igualdad de género en el departamento de Nariño. En ese orden de ideas, la Red ha coordinado cursos y diplomados enfocados en la cualificación de sus integrantes en las temáticas de género y orientaciones sexuales e identidades de género diversos y la realización de eventos para la conmemoración de fechas significativas (8 de marzo, 25 de mayo, 25 de noviembre) y campañas de prevención a través de los medios de comunicación masiva. La Red Institucional de Apoyo está compuesta por entidades públicas de todos los niveles territoriales, organizaciones de cooperación internacional y sociedad civil, entre ellas, el Instituto Departamental de Salud (IDSN), Instituto Nacional de Medicina Legal (INML), Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Secretaría de Gobierno Departamental, Observatorio del Delito de Nariño, Unidad de Atención a Víctimas, Secretaría Departamental de Género e Inclusión, Secretaría de las Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género – Alcaldía de Pasto, Agencia Colombiana para la Reintegración, Policía Nacional, ONU Mujeres, ACNUR, AECID, PNUD y Mesa Departamental de Mujeres. Líneas de investigación El Observatorio de Género cuenta con siete líneas de investigación. Dichas líneas son: violencias y acceso a la justicia, mujer y participación política, trabajo y autonomía económica, educación con equidad, salud y derechos sexuales y reproductivos, orientaciones sexuales e identidades de género y construcción de paz y buenas prácticas.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz