Conceptos en la jurisprudencia del Consejo de Estado Tomo 2

Los conceptos en la jurisprudencia del Consejo de Estado 448 Quiere decir esto que, la calificación de un conducta como de buena fe o no, es un criterio que no solo depende del comportamiento esperado por cualquier persona en una situación genérica, sino que quien despliega una actividad especializada debe cumplir unos deberes subyacentes que emanan del avanzado conocimiento que tiene sobre una labor en con- creto, pues la buena fe proviene del actuar diligente de la persona en el marco de sus particulares condiciones y no de una consideración inde- terminada o sin contenido material. Principio de favorabilidad. Ámbito de aplicación Sentencia: Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo Fecha: 3/06/2003 Radicado: 11001-03-15-000-2002-0019-01(S-131) Ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez Otra sentencia que cita el mismo concepto: Sentencia del 02/09/2003. Rad. 11001-03-15- 000-2002-0612-01(S-417) Concepto citado: Sala de Consulta y Servicio Civil Fecha: 16/10/2002 Radicado: 1454 Ponente: Susana Montes de Echeverri Por su parte, la Sala de Consulta del Consejo de Estado ha expresado que el principio de favorabilidad forma parte de los “criterios y conceptos que fueron desarrollados ampliamente por el derecho penal y hoy resultan aplicables a las actuaciones judiciales y administrativas en las cuales se juzgue la conducta humana para aplicar el poder sancionador del Esta- do...” 877 (se subraya), y ha manifestado que tal principio, que constituye una excepción a la irretroactividad de la ley, se aplica en asuntos de carácter “penal, disciplinario o en los casos contravencionales en que su naturaleza lo admita...”. Al respecto, ha precisado: “...tratándose de las infracciones (contravenciones) adminis- trativas, existe una gama muy amplia de ellas, por lo cual y en cada caso, se deberán tener en cuenta su propia natura- 877 Cita original n.º 13: Concepto del 16 de octubre de 2002. Radicación No. 1.454.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz