Conceptos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional

15 Presentación administrativa de inspección, vigilancia y control, entre otros importan- tes asuntos. En el segundo capítulo se hallarán todo tipo de asuntos electorales, como, por ejemplo, los conceptos de autoridad política y civil, las inhabilidades en los cargos de elección popular, los conflictos de intereses de los con- gresistas en la configuración de los procesos legislativos, la elección de los contralores territoriales, los tipos de períodos, las faltas absolutas de los gobernadores, la participación de empleados del Estado en activida- des de los partidos o movimientos políticos y la pérdida de investidura. El tercer capítulo tiene por temática la rama legislativa y se podrán con- sultar decisiones relacionadas con la inasistencia de los congresistas por fuerza mayor y la refrendación del acuerdo final de paz por el Congreso de la República. El cuarto capítulo se centra en la actividad contractual del Estado e in- cluye temas como los actos reglamentarios autónomos en esta materia, el pliego de condiciones, los distintos procedimientos de selección, los conceptos de anticipo y pago anticipado, los contratos adicionales, los diferentes tipos contractuales -concesión, obra, prestación de servicios-, el equilibrio económico del contrato, los convenios interadministrativos, las inhabilidades e incompatibilidades, las nulidades, los poderes excep- cionales, la terminación de los contratos, las multas, las garantías, el régimen presupuestal, entre otros. El capítulo quinto, de mayor extensión, contiene todo lo relacionado con la función pública y el régimen de prestacional y de seguridad social. Se reúnen fichas sobre la asignación de retiro y pensión militar y su compatibilidad con pensiones de jubilación e invalidez, las cesantías en los regímenes de los servidores públicos del orden territorial, la pensión de jubilación de los congresistas, el régimen salarial, prestacional y de seguridad social de los diputados, el régimen pensional de los docentes, la prima técnica, la prohibición de recibir la doble asignación del tesoro público, los regímenes pensionales anteriores a la Ley 100 de 1993 de los empleados públicos, el estatuto de carrera docente, las cuotas partes pensionales, los sindicatos y los empleados de las universidades públi- cas. El capítulo sexto tiene por objeto la Hacienda pública, bienes del Estado y tributos y para ello se tratan tópicos como la administración de los fon- dos parafiscales, los bienes baldíos y los bienes de uso público, las cuotas de fiscalización, el impuesto de renta, el impuesto predial y el porcentaje destinado a los corporaciones autónomas regionales, las regalías, las ta- sas de aprovechamiento forestal y las vigencias futuras.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz