Conceptos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional

9 Prólogo Prólogo L os años 2020 y 2021, azotados por la aparición y la propagación del SARS-CoV-2 (Covid-19), han generado un nuevo orden de cosas a nivel mundial y difícilmente la humanidad tiene mínima certeza de su futuro a corto y mediano plazo con ocasión de esta pandemia. La mayor preocupación mundial se centra en cuándo volveremos a la normalidad y especial atención se presta a cuál es el papel y la respon- sabilidad del Estado y de las autoridades públicas para salir de la crisis sanitaria que confinó a los habitantes del planeta y cuál es el rol del ciu- dadano frente a ello. La respuesta a estos interrogantes ocupa la labor, entre otros, de científi- cos, académicos, médicos, abogados, filósofos, politólogos, economistas, gobernantes y autoridades públicas, pero también del propio ciudadano. Se ha vuelto común encontrar referencias y foros de discusión sobre el cambio de la relación Estado – ciudadano, gobernante – gobernado y administración – administrado; así como a propósito del debilitamiento de la democracia, el cambio del contrato social y los límites del poder en tiempos de crisis colectivas. Sin duda, ha cambiado abruptamente la manera en que llevamos nues- tras vidas y ejercemos nuestros derechos y libertades y la forma en que las autoridades políticas y ejecutivas toman decisiones a nivel local, na- cional y global. Al amparo de estados de excepción, el poder ejecutivo se revistió de facul- tades y herramientas para adoptar las decisiones necesarias con el fin de conjurar la crisis sanitaria por la que atraviesa la humanidad. En Colom- bia, como en muchas otras democracias, este mecanismo extraordinario, que de todas formas está previsto por la Carta Política, otorga facultades extraordinarias al gobierno, las cuales en tiempos de normalidad corres- ponden a autoridades de otras ramas. En virtud del estado de excepción, el poder ejecutivo puede legislar ex- traordinariamente, suspender las leyes que considere incompatibles e,

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz