Enfoque Diferencial y Equidad de Genero

656 Comunidades indígenas – Limitación del beneficio de exoneración del pago de matrícula universitaria Extracto No. 42 Radicación 20001-23-31-000-2011-00421-01 Fecha de la providencia 17 de mayo de 2018 Consejero Ponente Carlos Enrique Moreno Rubio Actor Dani Daniela Valdés Orozco y Otro Demandado Universidad Popular del Cesar Medio de Control Nulidad Categoría - Descriptor DERECHO A LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN – Origen nacional o familiar Hechos Relevantes: Dos indígenas Wayuu del departamento de La Guajira ingresaron en los años 2008 y 2009 a la Universidad Popular del Cesar en los programas de derecho y licenciatura en arte y folclor. Lograron aprobar 6 y 3 semestres, respectivamente, gracias al beneficio de exoneración de pago de la matrícula que la universidad brinda a los indígenas. En el año 2011 la Universidad Popular del Cesar negó las becas de descuento por exoneración indígena a los estudiantes que no pertenecen a las comunidades indígenas del departamento del Cesar, decisión contenida en la Resolución 0031 del 12 de enero de 2011, a través de la cual también se modificó la Resolución 1768 del 16 de noviembre de 2006, que reglamentó los requisitos para otorgar exoneraciones y descuentos a estudiantes y funcionarios de la Universidad Popular del Cesar. Problema Jurídico: “Se deberá establecer si la limitación del beneficio de exoneración del pago de matrícula para miembros de las comunidades indígenas diferentes a las del departamento del Cesar se ampara o no en la autonomía universitaria y se encuentra debidamente justificada o no.” Ratio Decidendi: “[S]e tiene que los supuestos a comparar son de orden normativo, concretamente la norma anterior que establece el beneficio de exoneración de pago de matrícula para todos los indígenas del país, con la norma demandada, que limitó dicho beneficio únicamente a los indígenas del departamento del Cesar. Así las cosas, es claro que con la norma en cuestión se está implementando un trato desigual entre iguales, es decir, entre los indígenas del departamento del Cesar

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz