Enfoque Diferencial y Equidad de Genero
282 reflexión en torno al significado del cuerpo, el cual debe ser respetado, protegido y custodiado como algo sagrado la parte actora considera la exposición como grotesca y ofensiva no solo de su religión sino también la dignidad de la mujer. Para la Sala es claro que las mismas no incitan a la violencia, ni hacen apología expresa o evidente a un odio religioso. No se pasa por alto que está prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitaciones a la violencia, pero no se observa cómo en el asunto bajo estudio pueda fomentarse tales actos, cuando lo que la obra buscó según la artista fue reflexionar en torno al significado del cuerpo, el cual debe ser respetado, protegido y custodiado como algo sagrado. El solo hecho de que para una parte de la sociedad considere que la presentación no merece ser expuesta, ello no justifica que se deba desconocer el derecho que les asiste a los demás integrantes de la comunidad, máxime si se tiene en cuenta que Colombia es una República democrática, participativa y pluralista, en la cual hay libertad de ideas entre los distintos grupos que la integran. Aunado a lo expuesto, el recinto que acoge al Museo Santa Clara fue desacralizado en 1969, de manera que no se entiende cómo se vería afectado el derecho a la libertad de cultos y de religión, comoquiera que para el ingreso es voluntario y se debe cancelar un boleto de entrada. Además el Comité Nacional Colombiano consideró que la exposición Mujeres ocultas a la normas establecidas por el Consejo Internacional de Museos - ICOM por sus siglas en inglés, pues responde a los principios éticos de la práctica museística, y a los lineamientos de la museología contemporánea, por lo cual no vulnera ningún principio social, cultural, político o religioso. Por el contrario, esta muestra atiende a los principios de libertad de expresión, pluralidad, y diversidad que propicia el diálogo cultural, lo cual corrobora que con la muestra artística no se pretende atacar la religión católica o alguna de sus tradiciones. No es menos cierto que el arte es una manifestación del ser humano, el cual puede ser percibido de diferentes maneras, bien sea con agrado, aceptación, rechazo o indiferencia, sin que dicha circunstancia por sí sola desconozca derechos fundamentales. Por consiguiente, una posición en contrario menoscabaría los derechos fundamentales no solo de la artista sino también de las personas que pretendan acudir a la exposición, pues no se debe olvidar que el derecho a la libertad de expresión también lleva implícito el acceso a obras de carácter artístico.” Decisión: “Se confirmó la providencia que negó el amparo solicitado.”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz