Enfoque Diferencial y Equidad de Genero

XXIV cada teoría normativa de la justicia social parece exigir la igualdad de algo, es decir, coinciden con las exigencias de las revoluciones liberales de que se garantice esa cláusula de libertad con espacios o contenidos diferentes, pero en lo que existe plena coincidencia es en el significado de la no discriminación “ que puede verse motivada por la idea de que en ausencia de dicho requisito una teoría normativa será arbitraria y sesgada ”. Este trabajo en el que se recoge la jurisprudencia de más de 100 años de función judicial del Consejo de Estado, pone de relieve la evolución que ha tenido nuestra sociedad y cómo la Corporación ha adaptado rápidamente el marco normativo existente a esas nuevas realidades que imponen una garantía efectiva de acceso a la justicia, y a que esos amplios contenidos o facetas de los derechos a la igualdad y a la no discriminación sean garantizados y no sean como los denominó en su momento Jeremy Bentham “ disparates sin fundamento ”. Esa jurisprudencia ha contribuido a que el país avance hacia la ampliación de garantías constitucionales de personas pertenecientes a grupos discriminados o en situación de vulnerabilidad, aplicando criterios de interpretación diferenciales que le han permitido garantizar (i) el acceso de las mujeres al cargo de jueza de la República cuando no se les había otorgado el derecho a la ciudadanía, (ii) la protección a las mujeres que en razón de su oficio (prostitución), se les restringía la libre locomoción y la posibilidad de elegir su residencia, (iii) que lamaternidad no se constituya en un obstáculo para el acceso y permanencia en los empleos, (iv) la reparación integral en favor de mujeres víctimas de violencia, acoso y discriminación y (v) el derecho de participación, entre otros. También, respecto de otros grupos vulnerables, ha favorecido el respeto de la libre autodeterminación de los pueblos indígenas en facetas como la garantía de la etnoeducación, la participación política equitativa y condiciones esenciales para asegurar una vida digna de las personas en situación de discapacidad. El libroestáconformadopor 256extractos confichas debidamente organizadas y enumeradas cronológicamente, en las que se hace mención de la radicación, la fecha de la providencia, la Consejera o Consejero ponente, el medio de control, el descriptor y el restrictor que facilitan la búsqueda de la información, y también cuenta con la

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz