kit subk-junio 08

52 Preguntas Explicación ¿Quién hace qué? Para determinar en cada caso, quién es la vícti- ma y quién es el agresor; o quién es el deman- dante o el demandado; o quién o quiénes sien- ten que tienen un derecho vulnerado y quién es el señalado como responsable. Es importante precisar lo mejor posible, entre otras cosas, si se trata de hombre o mujer, de niños o niñas, de indígenas o afrodescendien- tes; si tienen o no discapacidad; si están o no en situación de desplazamiento o de indefen- sión o vulnerabilidad. ¿Cómo, con qué? Para establecer elementos sobre el acceso a re- cursos y posibilidades con los que cuenta cada una de las partes. Inclusive para el acceso a la justicia. ¿Quién es dueño de qué? La titularidad de los bienes en disputa, la pro- piedad en sí misma, constituye un elemento de poder para quien la ostenta. En conflictos de pareja, en los casos de des- plazamiento o despojo de tierras, el tema de la propiedad es crucial, dado que no siempre es claro el elemento de la titularidad formal y es preciso acudir a diferentes mecanismos de prueba para garantizar de manera efectiva los derechos a quien, teniéndolos, no siempre los puede de manera adecuada demostrar. ¿Quién es responsable de qué? Quién está obligado a prevenir, a proteger, a ha- cer o no hacer algo en relación con los derechos de alguien. Quién es señalado como actor de una conducta antijurídica en el ámbito público o privado que afecta los derechos. ¿Quién tiene derecho a qué? Es preciso establecer en la reclamación, de- manda o denuncia, de qué derechos se trata y quién es el titular de éstos. Se trata de re- conocer quién tiene derecho a qué y no de da- divas o favores. El reconocimiento del derecho dignifica. Preguntas claves para establecer la perspectiva de género desde el enfoque diferencial 48 48. Ibídem.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz